
Vista general de Fruit Attraction 2024.
Vista general de Fruit Attraction 2024.
Desde mañana martes, 30 de septiembre al jueves 2 de octubre, Fruit Attraction, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, y con Andalucía como patrocinador principal, celebrará su 17ª edición consolidándose como el gran evento de referencia mundial para la comercialización de frutas y hortalizas. Con la participación de 2.460 empresas expositoras de 64 países, que supone un crecimiento del 8,4% con respecto a 2024, más de 78.000 metros cuadrados de superficie (+10% sobre la pasada edición), y la previsión de asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países, la feria se reafirma como motor estratégico de negocio, innovación y proyección internacional.
Fruit Attraction 2025 crece con fuerza y ocupará 10 pabellones de IFEMA MADRID (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 14), organizados por regiones y sectores para optimizar la experiencia de expositores y visitantes.
El Área Fresh Produce volverá a representar cerca del 70% de la feria, confirmando su peso estratégico dentro de la oferta global. Junto a ella, el Área de Industria Auxiliar tendrá una destacada presencia, al igual que Fresh Food Logistics, espacio dedicado a la cadena de frío y soluciones para la logística del producto fresco. Por su parte, el Área Innova&Tech, que integra Biotech Attraction y Smart Agro, experimenta un importante crecimiento en esta edición, un 31% más que en 2024, lo que refuerza su papel como epicentro de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico aplicado al sector.
Del total de 2.460 expositores, la feria incorpora este año 323 empresas nuevas, lo que confirma su dinamismo y capacidad de atracción. La participación nacional supone el 52% de la feria. La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se deja sentir en su representación con la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país. El segmento internacional registra un importante crecimiento. En esta ocasión, acapara más del 47% de la ocupación total de la feria, con 1.418 empresas. Se suman 14 nuevos países como Argelia, El Salvador, Etiopia, Georgia, Hungría, Malta, Jordania, Mauricio, Senegal, Serbia, Uganda, Uzbekistán, Vietnam y Zimbabwe.
Uno de los grandes objetivos de Fruit Attraction es ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional. En este sentido, IFEMA MADRID, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del ICEX y de FEPEX, vuelve a activar el Programa de Compradores Internacionales, invitando a cerca de 700 compradores de 67 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria.
A esto se suman los ´Países Importadores Invitados´, con Malasia y México como protagonistas de esta edición. Con ello, Fruit Attraction abrirá y fomentará una vía de relaciones comerciales con estos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, y sesiones B2B.
Por otro lado, el tomate será el producto estrella de esta edición concentrando un programa de actividades que girará en torno a su valor nutricional, impacto económico y geopolítica del comercio internacional. Se celebrarán mesas redondas, degustaciones, demostración de cultivos y análisis del mercado, incluyendo el acuerdo UE-Marruecos y su efecto en la producción comunitaria.
Como novedad, se impulsa Organic Hub Tour, una ruta especialmente señalizada dentro de la feria que dará mayor visibilidad a las empresas con productos con certificación ecológica.
Fruit Attraction 2025 propone un completo programa de actividades. En esta ocasión, el Fruit Forum by Timac Agro acogerá congresos como Grape Attraction y Biotech Attraction. A estos se sumarán otros como Biofruit Congress, Fresh Food Logistics The Summit y otras interesantes ponencias y presentaciones de los expositores en los diferentes Foros Fruit Next.
Como es habitual, Factoría Chef, patrocinado por #alimentosdespaña, volverá a poner en valor la versatilidad gastronómica de las frutas y hortalizas con atractivos showcookings en directo.
En esta ocasión, The Innovation Hub, con 50 productos, será el área dedicada a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria volverá a acoger los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector con sus habituales categorías -Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso-.
Además, Fruit Attraction otorgará los Premios al Mejor Stand, con el patrocinio de WAH, galardón que reconocerá espacios expositivos que destaquen en la feria por su creatividad, diseño y compromiso con la sostenibilidad en sus cuatro categorías: Más Original; Mejor Diseño; Más Sostenible y Aclamado por el Público. Del mismo modo, se entregará el XV Premios Periodísticos de APAE y el de Fruit Attraction dedicado este último a medios internacionales de reconocido prestigio en el sector hortofrutícola.
Fruit Attraction 2025 volverá a contar con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su acto de inauguración que volverá a estar presidido por el ministro Luis Planas -día 30 de septiembre, a las 12.00h.-, y cuya participación este año se reflejará con una gran presencia en la Plaza #alimentosdespaña y en el patrocinio de Factoría Chef.
Fruit Attraction 2025, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, se celebra en el recinto ferial del 30 de septiembre al 2 de octubre de 9.30 a 19.00h., y hasta las 16.00h. el último día. Cuenta con el patrocinio de Andalucía, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Región de Murcia, Veganic Nature, Agrobank, Timac Agro, Únikas y MSC.
En el marco de Fruit Attraction y de las actividades previstas en torno al tomate español, el producto estrella de esta edición, el martes 30 y miércoles 1 de octubre, se celebrará el Foro Tomato Attraction, en el que se analizarán las implicaciones geopolíticas del comercio de esta hortaliza y en especial la competencia de Marruecos, que está provocando que la producción española haya caído un 31% en la última década y la exportación un 25%, frente a un crecimiento del 269% de la importación de Marruecos.
La producción de tomate para el mercado de fresco en España ha seguido una tendencia descendente en los últimos años, pasando de 2.320.990 toneladas en 2014 a 1.649.750 toneladas en 2024, lo que representa una caída del 31%. A su vez, la exportación a la Unión Europea ha pasado de 786.599 toneladas en 2014 a 591.098 toneladas en 2024, (excluyendo a Reino Unido) reduciéndose un 25%, mientras que las importaciones españolas de tomate de Marruecos han crecido un 269%, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 66.624 toneladas en 2024.
Esta situación ha visto provocada, según FEPEX, por una aplicación ineficaz del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos de 2012, en concreto de los precios de entrada que se fijaron para defender la producción comunitaria y que no ha cumplido su función. Por ello, es necesaria una modificación de este sistema.
De ello se hablará en la mesa redonda sobre “Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate”, que tendrá lugar el martes 30 de septiembre, de 16 a 18 horas, en el núcleo de conexión entre los pabellones 7 y 9, en la que intervendrán el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernandez Pacheco; el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde y el consejero de FEPEX, Jose María Pozancos.
Se expondrá también que el crecimiento de las explotaciones de invernadero en el Sahara Occidental está impulsando la producción destinada a la exportación, lo que agudizará el desplazamiento del mercado comunitario de la producción española y francesa principalmente, por lo que se considera prioritario que se cumpla con lo establecido en las dos sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024 sobre el Sahara Occidental. La primera, la sentencia relativa a los asuntos acumulados C-779/21 P y C-799/21 P, establece la exclusión del tomate producido en el Sáhara de las ventajas arancelarias incluidas en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos y la segunda, la sentencia del asunto C-399/22, establece la obligatoriedad de indicar el país de origen o el lugar de procedencia de los alimentos producidos en el Sahara.
La mesa redonda sobre “Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate”, se celebrará en el marco del Foro Tomato Attraction, en el que intervendrán también, el día 30, responsables de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.
El Foro, acogerá, también, en su segundo día, una ponencia sobre “Las aportaciones de la mejora varietal en tomate” y una mesa redonda sobre “Tendencias, actores clave y dinámicas de mercado”.
El Foro Tomato Attraction, es una de las actividades que se desarrollarán en Fruit Attraction en torno al tomate, que es el producto estrella de esta edición. Tendrá lugar en el núcleo de conexión entre los pabellones 7 y 9, el martes 30 de octubre de 16 a 18 horas y el miércoles 1 de octubre, de 12 a 14 horas.