
A todos los participantes se les ha entregado una tarrina de arándanos y un folleto informativo con las propiedades de los frutos rojos.
A todos los participantes se les ha entregado una tarrina de arándanos y un folleto informativo con las propiedades de los frutos rojos.
Fruta de Andalucía junto al Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía y la Unidad de Salud de la Universidad de Huelva han organizado una actividad con motivo del Día Mundial de la Nutrición para divulgar el consumo de arándanos entre la comunidad universitaria.
Fruta de Andalucía obtendrá datos sobre el grado de de conocimiento que se tiene de la fruta y los hábitos de consumo de los universitarios.
La actividad ha consistido en poner mesas informativas en los pabellones con más afluencia de alumnos y se ha realizado una encuesta con preguntas tales como: los hábitos de consumo de berries, las propiedades nutricionales, el precio, la frecuencia con la que comen berries, la época, etc. A todos los participantes se les ha entregado una tarrina de arándanos y un folleto informativo con las propiedades de los frutos rojos.
Con la información recopilada Fruta de Andalucía obtendrá datos sobre el grado de de conocimiento que se tiene de la fruta y los hábitos de consumo de esta población y así realizar actividades encaminadas a potenciar el consumo de arándanos entre los más jóvenes.
Fruta de Andalucía es una sociedad cooperativa que nació a finales de 2014 de la unión de productores del sector agroalimentario que decidieron sumar esfuerzos para situarse en los mercados tradicionales y emergentes con más fuerza.
A día de hoy ya son 9 las empresas que la conforman y la convierten en una de las cooperativas líderes en la producción y comercialización de frutos rojos: Tierras del Condado, Picabol, El Pilonar, Lujovi, La Condesa, La Cartuja, Frescolón y Agromolinillo. Más de 1200 ha. de producción repartidas entre los términos municipales de Moguer, Bonares, Rociana del Condado, Almonte, Niebla, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Cartaya.
La producción ecológica, la sostenibilidad medioambiental, la innovación y el desarrollo, la calidad de los frutos, el cuidado en la manipulación y el compromiso con el empleo definen la idiosincrasia de Fruta de Andalucia.