
Frutos rojos.
Frutos rojos.
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 14.368 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, su mejor registro para los primeros 11 meses de un año desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 15,6%, la mayor subida de las diez comunidades más exportadoras y más de 9,2 puntos superior al crecimiento medio de España (6,4%).
La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas al mundo de España (66.248 millones), 0,4 puntos por encima de Cataluña (21,3%) y casi 10 puntos más que la Comunidad Valenciana (12,4%), la tercera del ranking.
Estas cifras representan un récord histórico para las ventas del agro andaluz en el mundo en los 11 primeros meses de un año, lo que evidencia la gran contribución del mismo al sector exterior andaluz y de la economía en general, ya que concentra el 39% de todas las exportaciones de Andalucía en este periodo, y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 7.859 millones de euros.
El protagonismo exportador del agro andaluz es compartido, de manera que las ocho provincias incrementan sus ventas en los primeros 11 meses del año, y siete de ellas lo hacen alcanzando registros récord históricos: Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Córdoba, Cádiz y Granada.
Destaca Huelva que alcanza la cifra récord también de 1.693 millones (11,8%) y un crecimiento del 12,2%, impulsada por el buen comportamiento del capítulo de los frutos rojos.
Sevilla registra el segundo mayor crecimiento, un 28,2%, lo que la sitúa como la provincia líder en exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, con más de uno de cada cuatro euros que vende Andalucía (27,7%), que suponen 3.976 millones de euros, su mejor registro histórico.
La segunda provincia exportadora es Almería, con 3.532 millones, el 24,6%, que vuelve a la senda del crecimiento con un alza del 0,6% y récord.
Le sigue en cuarto lugar Málaga, que logra un récord de 1.588 millones en ventas (11,1%), con un aumento del 21,5% interanual; y Córdoba, que con 1.355 millones (9,4%) y alza del 24,1%, también logra su mejor registro histórico y el tercer mejor avance entre todas las provincias.
En séptima posición está Cádiz, que sube sus ventas un 12,7% hasta el récord de 942 millones de euros (6,6%); seguida de Granada, que mejora 9,6% hasta los 901 millones (6,3%), también cifra nunca registrada en periodos de 11 meses anteriores.