
Marta Mercadal y Patricia Salas de Sonea y Juan Carlos Jiménez y Guillermo García de IG4.
Marta Mercadal y Patricia Salas de Sonea y Juan Carlos Jiménez y Guillermo García de IG4.
La empresa onubense IG4 Agronomía ha participado en la feria de Zaragoza FIMA-2018 donde ha presentado su metodología para la monitorización de Riego y Fertilización basada en las técnicas Smart-Agro: Mediciones de los parámetros de los cultivos, Comunicaciones on-line y Conocimiento Agronómico.
IG4 ha dado a conocer a un gran número de productores los beneficios que la utilización de la Monitorización de Riego y Fertilización pueden aportar a la optimización de sus cultivos: mejora la de la producción, control de la calidad y respeto medioambiental. Empresas de toda España, así como empresas de Portugal, Francia, Argelia, Túnez, Egipto, Chile y Perú han mostrado interés en su aplicación.
Con la participación en este evento se pone de manifiesto el creciente interés de los productores por realizar una agricultura sostenible en todos sus sentidos, así como la consolidación de la oferta de servicios que IG4 empezó a desarrollar en Huelva y resto de Andalucía y que ahora ya cuenta con presencia en: Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja, Extremadura, Castilla La Mancha, León, Portugal y Marruecos y en todo tipo de cultivos.
“La oferta de un servicio integrado en el que el agricultor sólo tiene que recibir información y una contrastada asesoría agronómica sobre cómo está realizando su manejo y opciones de mejora; sin preocuparse de mantenimientos ni configuraciones, nos ha permitido ganarnos la confianza de los clientes y diferenciarnos de ofertas basadas exclusivamente en la tecnología”, afirma Juan Carlos Jiménez, responsable de desarrollo de IG4. “Todo ello, por supuesto, contando con la mejor tecnología internacional, pero ocultando su complejidad”, ha añadido. Para ello, IG4 es colaborador de referencia de la austriaca Pessl Instruments, líder mundial de instrumentación agronómica.
IG4 Agronomía ha compartido expositor con la empresa Sonea, especialista en teledetección y ubicada en Huesca.
FIMA 2018, la gran cita de la agricultura 4.0 y el punto de encuentro del sector internacional, ha batido sus propios récords con más de 240.000 visitantes y consolida su liderazgo internacional. Las más de 1.500 marcas que han participado en la 40 edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola respaldan la cita y la aúpan a la élite del sector europeo.
En la feria, que inauguró el Rey, ha concentrado un importante volumen de talento y novedades del sector agroalimentario con temas alrededor de la profesionalización, la innovación, mecanización, agricultura de precisión, digitalización o sostenibilidad; en el que sin duda alguna Huelva con su sector agroindustrial ocupa un lugar relevante.