
Encinas en las dehesas onubenses.
Encinas en las dehesas onubenses.
Investigadores de España y Portugal, junto con técnicos, empresarios y asociaciones del ámbito de la dehesa, participarán el 3 de julio en Mérida en un foro sobre la enfermedad de la seca, que afecta a las encinas y a los alcornoques. El foro está organizado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria del Ministerio de Economía (INIA). El objetivo de este foro temático de colaboración público-privada, según ha informado el Gobierno extremeño en nota de prensa, es poner en común las diferentes líneas de investigación en las que se está trabajando para marcar prioridades y poder abordarlas de manera conjunta.
Además de investigadores del INIA y Cicytex, también asistirán a esta cita representantes de otros centros de referencia como el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).
La seca es una de las temáticas que se abordan en Cicytex y los trabajos en esta materia están coordinados con la Consejería de Agricultura a través de la Mesa de Protección de la Dehesa del Gobierno de Extremadura.
Como es habitual en los foros temáticos INIA, el programa consistirá en presentaciones cortas por parte de investigadores que trabajan en la enfermedad de la seca en las que expondrán sus líneas de trabajo y los resultados más significativos. Por su parte, también las empresas podrán exponer sus necesidades y problemas, con el objetivo es determinar prioridades y fomentar el intercambio de información entre investigadores y con empresarios y técnicos del ámbito de la dehesa para poder establecer una colaboración público-privada.
En el encuentro participarán especialistas de centros de investigación, universidades y entidades de Extremadura, Andalucía, Madrid y Valencia, así como pertenecientes a las Universidades de Coimbra y Évora, y al Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV) de Portugal.