
José Alfredo García, Javier Calleja, CEO del Grupo Rovensa, y Florencio Romaguera.
José Alfredo García, Javier Calleja, CEO del Grupo Rovensa, y Florencio Romaguera.
El director ejecutivo del Grupo Rovensa, Javier Calleja, ha afirmado en la feria Fruit Attraction que hoy en día la industria tiene materiales suficientes como para que la producción agrícola bio se pudiera acelerar e ir más allá de los objetivos que se tiene marcados a nivel europeo en lo que se refiere a hacer posible la transición de producción convencional a biológica.
Calleja ha presidido un acto en el marco de la feria madrileña para presentar Rovensa Next, la unidad de negocio global del grupo Rovensa dedicada a biosoluciones para la agricultura sostenible. Ha intervenido junto a José Alfredo García, responsable de Rovensa Next, y Florencio Romaguera, director de Rovensa Next Iberia.
José Alfredo García, Javier Calleja, CEO del Grupo Rovensa, y Florencio Romaguera.
Romaguera ha asegurado que el movimiento de «esta industria está volcada en su conjunto en buscar biosoluciones y según se van logrando resultados, más se enfoca la búsqueda de soluciones en esta dirección».
En esta línea de investigación e innovación el Grupo Rovensa invierte el 5% de su facturación anual en investigación y desarrollo (i+D), porque «la innovación es clave para mejorar la rentabilidad de los agricultores», ha señalado José Alfredo García.
Así el grupo Rovensa y también Rovensa Next trabaja en dos segmentos: bioestimulación y biocontrol. García ha afirmado que su firma cuenta con soluciones para todos los cultivos de la península ibérica y para hacer frente a todas las plagas que se han detectado en este territorio.
Rovensa Next supone una integración sin precedentes entre diez empresas líderes a nivel mundial en el campo de las biosoluciones agrícolas (Agrichembio, Agrotecnología, Idai Nature, Microquimica, MIP Agro, Oro Agri, OGT, Rodel, SDP y Tradecorp International) que combina su amplia experiencia global con el conocimiento específico a nivel local. La respuesta es una propuesta holística que protege los cultivos y el suelo desde la semilla hasta el producto final, y maximiza la producción, para ayudar a los agricultores y distribuidores a dar solución a sus retos en materia de sostenibilidad.
«La expansión de Rovensa Next es el resultado de la creciente demanda de biosoluciones en agricultura que respeten el medio ambiente sin comprometer su efectividad. En España, Portugal y en todo el mundo, los agricultores y distribuidores, la industria y la sociedad, necesitan soluciones sostenibles que contribuyan a preservar la biodiversidad del planeta. Desde el Grupo Rovensa queremos cambiar el rumbo, por eso creamos Rovensa Next. A través de un enfoque integral, está llamada a liderar el cambio, tanto por sus soluciones y sus productos, como por el equipo de expertos sobre el terreno que los acompañarán durante este camino», ha afirmado Javier Calleja.