• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura

La agricultura utiliza el 70 por ciento de todo el agua dulce que se consume en el mundo

  • 27 agosto, 2015
FacebookTwitter

A nivel mundial, el uso del agua ha estado creciendo a más del doble de la tasa de crecimiento demográfico durante la mayor parte del siglo pasado, y un número cada vez mayor de regiones están llegando al límite en el que poder contar con un aprovisionamiento estable de agua. Hoy en día, la agricultura utiliza el 70 por ciento de todo el agua dulce que se consume en el mundo, y ese porcentaje alcanza hasta el 95 por ciento en varios países en desarrollo, según los datos que baraja la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, (FAO por sus siglas en inglés)..

La creciente escasez y competencia por el agua supone una de las principales amenazas para la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza en el futuro, especialmente en las zonas rurales. En las regiones semiáridas, cada vez más pobres rurales consideran el derecho y el acceso al agua para producir alimentos, la ganadería y el uso doméstico, como algo tan importante como el acceso a la atención sanitaria primaria y la educación.

Para 2025, se espera que 1 800 millones de personas vivan en países o regiones con «absoluta» escasez de agua y dos tercios de la población mundial podrían estar en condiciones de «estrés» hídrico.

Estrategia, sensibilización y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Durante la Semana Mundial del Agua que se celebra en Estocolmo, Suecia, del 23 hasta el 28 de agosto, la FAO está presentando también sus diversas iniciativas para hacer frente a la escasez de agua a nivel regional. La Organización de la ONU lidera actualmente dos proyectos relacionados con el monitoreo del progreso hacia los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el ODS 6, que hace referencia a los recursos hídricos del planeta.

«El seguimiento de la productividad del agua permitirá en última instancia a los países informar sobre un objetivo de los ODS que es de suma importancia en áreas con escasez de agua, pero también a nivel mundial», señaló Jean-Marc Faurès, experto en Tierras y Aguas de la FAO.

Una base de datos de acceso libre

Un nuevo portal con información de acceso libre que desarrolla la FAO mediante imágenes de satélite, ayudará a los países con escasez de agua en el Cercano Oriente y África del Norte a gestionar mejor este precioso recurso. Todos los países de ambas regiones sufren en la actualidad de grave escasez de agua, con consecuencias importantes para la agricultura de regadío, el mayor consumidor de agua.

Está previsto que el cambio climático agrave la situación, con sequías cada vez más frecuentes y prolongadas, con un profundo impacto sobre la producción de alimentos. El objetivo del nuevo portal es recopilar y analizar la información satelital que pueda utilizarse para mejorar la productividad de la tierra y el agua y aumentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Toda la información estará disponible libremente para los países y usuarios que lo necesiten.

«No hay información suficiente sobre la productividad del agua a nivel nacional en las regiones con escasez de recursos hídricos, y estos datos serán claves para la creación de sistemas agrícolas sostenibles en estas zonas», afirmó Jippe Hoogeveen, coordinador del proyecto y oficial técnico de la División de Tierras y Aguas de la FAO.

La teledetección por satélite ofrece a los gobiernos información casi en tiempo real sobre el uso de los recursos naturales para el cultivo y producción de alimentos, permitiendo evaluar y mejorar las prácticas agrícolas existentes de forma más eficiente y rentable, según Hoogeveen. La FAO presentó el nuevo proyecto al inicio de la conferencia anual de la Semana Mundial del Agua que se celebra en Estocolmo.

Evaluación de las diferencias de productividad

Las tecnologías de teledetección han revolucionado las posibilidades para evaluar la productividad del agua y la tierra mediante una mayor cobertura y obtención de datos, sin embargo, muchos países carecen de la capacidad y los recursos para analizar y trabajar con esta información.

La nueva base de datos se desarrollará en tres escalas espaciales: a nivel continental en el conjunto de África y Cercano Oriente, a nivel de países y cuencas hidrográficas y a nivel de las zonas de riego. Esto permitirá a los expertos comparar los resultados de los distintos niveles, garantizando las recomendaciones apropiadas para mejorar los diferentes entornos.

La asistencia técnica de la FAO ayudará a los países a supervisar la productividad de la tierra y del agua, identificando las brechas de esa productividad, proponiendo soluciones para reducirlas y contribuyendo a un aumento sostenible de la producción agrícola.

«La tecnología avanzada de información y comunicación jugará un papel crucial en toda esta labor», señaló Hoogeveen. «Esta información –añadió- empoderará a aquellos que lo necesitan, desde los mensajes SMS a los campesinos que trabajan en áreas con escasez de agua a los expertos de los países que usan aplicaciones más sofisticadas para evaluar la información sobre los niveles de las cuencas hidrográficas».

El proyecto de cuatro años está siendo financiado por el Gobierno de los Países Bajos e implementado por la FAO en colaboración con el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua y otros asociados. Se espera que el desarrollo de la base de datos comience en octubre de 2015.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR