
María Dolores Raigón Jiménez, durante su ponencia.
María Dolores Raigón Jiménez, durante su ponencia.
La Tribuna de Actualidad Medioambiental, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y la Asociación Ecovalia, ha celebrado este lunes en la Casa Colón una jornada sobre ‘Alimentación ecológica y salud’ con una ponencia que ha corrido a cargo de María Dolores Raigón Jiménez, Catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia y Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).
Raigón ha expuesto ante un numeroso grupo de asistentes procedentes de la Escuela de Hostelería Virgen de Belén, las cualidades de los alimentos libres de residuos químicos y sus virtudes, así como la repercusión que puede llegar a tener una buena y correcta alimentación con una dieta ecológica sobre la salud, evaluando la interrelación de la alimentación con distintas enfermedades.
«Las diferencias de la producción ecológica respecto a la convencional, tanto en agricultura, ganadería como en productos transformados a través de la agroindustria se ponen de manifiesto en la mayor concentración de vitaminas, minerales, proteínas si los alimentos son de procedencia animal, y de sustancias antioxidantes, que tienen una repercusion directa sobre nuestro estado de salud», ha explicado Raigón, que lleva más de 15 años trabajando e investigando en todo lo relacionado con esta materia y sus últimos trabajos de investigación han estado centrados en el estudio de la relación que existe entre la tecnología de cultivo y la concentración de determinados principios nutritivos de los productos hortofrutícolas. «El alimento ecologico- continúa la doctora- es un preventivo de cara a las enfermedades del siglo XXI; las concentraciones de todas estas sustancias tienen su traducción directa en mas resistencia a determinadas enfermedades y vitalidad para afrontarlas». Destacó además que «la produccion ecológica es de calidad porque el agricultor, el ganadero y el industrial están muy concienciados y es una agricultura de certificacion y cualquier alimento que se pone en los lineales presenta todos los avales de seguridad alimentaria».
Sin embargo, uno de los grandes retos que se plantea al sector, expone la catedrática, es el escaso nivel de consumo de productos ecológicos en España, por lo que se hace necesario «poner en valor todos estos beneficios llevando esta información a la ciudadanía, ya que España es el primer país en producción ecológica de la UE pero los niveles de consumo están muy por debajo de la media». En los mismo términos se expresaba Francisco Casero, presidente de Ecovalia, que destacó que el gasto en el año 2012 en Alemania en productos ecológicos fue de 7.040 millones de euros, mientras que en España la cifra se reducía considerablemente hasta los 980 millones. «El gasto medio por persona en Suiza es de 189 euros, 162 en Dinamarca, 62 en Alemania y en España es de 20 euros. A veces los precios de los productos ecológicos son un poco más elevados pero lo que no tiene precio es la salud», recalcó Casero.
Raigón, que es autora de diversos libros, artículos científicos, técnicos y divulgativos, ha hecho también hincapié en su ponencia en la relevancia de la producción ecológica en cuanto al fomento de la sostenibilidad, «la agricultura convencional causa grandes agresiones al medio natural y tiene una acción ditrecta sobre el cambio climático, mientras que la agroecología, y la ONU así lo ha puesto de manifiesto recientemente, puede ayudar a plantar cara no solo al cambio climático sino en la lucha contra la pobreza«.
En la jornada estuvieron también presentes el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, que destacó también los valores y beneficios para la salud de una alimentación adecuada, y José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, que incidió en la necesidad de crear conciencia de consumo de productos ecológicos, «especialmente en una provincia como Huelva, que es una de las que más superficie tiene dedicada a la defensa de lo ecológico».