
Cultivo de fruta de hueso.
Cultivo de fruta de hueso.
Las abundantes lluvias caídas durante los últimos meses en la provincia de Huelva no ha dejado indiferente a ningún cultivo, en algunos casos han sido muy beneficiosas, sobre todo para las tierras en producción de secano y en otros casos, aunque también han sido beneficiosas, sin embargo han causado algunos estragos y, al mismo tiempo, ha puesto en alerta a los agricultores por las consecuencias que puede traer el exceso de humedad en el terreno.
Victoria Martín, responsable comercial y de marketing de Plus Berries, en la plantación de fruta de hueso de Agromartin.
La fruta de hueso que cultivan los socios de Plus Berries ha adelantado la cosecha este año más que nunca, la fruta está sana y se espera una buena producción. La lluvia ha dejado sentir su efecto en este cultivo pues «debido a los días continuos de lluvia, no ha sido posible realizar acciones preventivas contra las enfermedades asociadas al exceso de humedad en cultivos a campo abierto, así como los abonados y aclareos necesarios al mismo. Sin embargo, al estar nuestro cultivo protegido bajo plásticos, se ha logrado conservar su sanidad en niveles óptimos y podemos así garantizar ser de los primeros, tener una oferta con calidad y volumen asegurados», explica Victoria Martín, del departamento de marketing y ventas del grupo Plus Berries.
Los frutales de hueso han tenido durante los últimos meses un buen reposo invernal con más de 250 horas de frío que beneficiarán a la calidad y al brix de la fruta, así que en Plus Berries se muestran optimistas.
«Nunca habíamos cosechado fruta de hueso tan pronto como este año», señala Victoria Martín, que también forma parte de la empresa Agromartín. «Hubo un periodo de días cálidos en diciembre que dio lugar a algunas floraciones tempranas, por lo que hemos ido recolectando algunos kilos de nectarina y melocotón, aunque en pocas cantidades y dirigidas al mercado tradicional en España. A partir de ahora iremos aumentando cantidades de melocotón y nectarina, así como de ciruela y albaricoque, y así podremos empezar a proveer a la distribución con volúmenes constantes».
Plus Berries espera una producción normal de fruta de hueso en sus plantaciones más tempranas con alguna incertidumbre respecto a la ciruela de Extremadura, por las abundantes lluvias en el periodo de polinización, aunque aún es pronto para valorar este efecto.
«Esperamos una buena cosecha, quizás incluso superior a la del año pasado, gracias a la reconversión varietal de los últimos años y a la entrada en producción de variedades más tempranas y naturalmente resistentes a enfermedades. Esto ha permitido un cultivo más saludable y sostenible si cabe», apunta Martín.
La disponibilidad de fruta de hueso en los mercados europeos ahora es ya baja ante un final más prematuro de la campaña de Chile y Sudáfrica, debido, en parte, a la alta demanda por el buen clima en los países del norte. «Ahora hay poca oferta de fruta del hemisferio sur y nosotros seremos de los primeros en exportar. La gente tiene ganas de fruta de hueso, ya que ha habido menos cítricos y menos frutos rojos, entre otros, por el impacto de las lluvias», concluye Victoria Martín.