• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

Iniciocaja6

Dolores Ruiz, alcaldesa de Villlanueva de los Castillejos, y Pedro Pascual Hernández, delegado de Agricultura, inauguraron las Jornadas Técnicas Ganaderas.

La dehesa, protagonista de las Jornadas Técnicas Ganaderas de Villanueva de los Castillejos

  • 30 noviembre, 2017
FacebookTwitter

La alcaldesa de Villanueva de los Castillejos, Dolores Ruiz, y el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Pedro Pascual Hernández, han sido los encargados de inaugurar las Jornadas Técnicas Ganaderas que se desarrollan en el Salón de Actos de la Mancomunidad de Municipios Beturia de la localidad y que en esta edición centra su temática en la ‘Ganadería en extensivo en la dehesa andevaleña’.

Dolores Ruiz, alcaldesa de Villlanueva de los Castillejos, y Pedro Pascual Hernández, delegado de Agricultura, inauguraron las Jornadas Técnicas Ganaderas.

Ruiz, que ha comentado que estas jornadas «son el pistoletazo de salida» de la XIII Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su industria que se celebrará en la localidad onubense durante los días 8, 9 y 10 de diciembre, ha reconocido que la «dehesa  y los productos ganaderos que se generan en ella son la base económica de la población, ya que aún no ha llegado el regadío a la zona para potenciar la agricultura».

Asimismo, la primera edil de Villanueva de los Castillejos ha señalado que las Jornadas Técnicas son «un escaparate de la ganadería extensiva que se registra en el municipio y que es de vital importancia, sobre todo por los productos de calidad que genera».

Por su parte, el delegado de Agricultura, Pedro Pascual Hernández, ha recordado que “el Plan Director de las Dehesas de Andalucía, que fue aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de la Junta, cuenta con 17 líneas estratégicas cuyas medidas beneficiarán a más de 14.000 explotaciones andaluzas, de las que más de 2.000 se localizan en Huelva, y que en su mayoría se dedican a la ganadería extensiva, y que se financian, principalmente, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020”.

Entre el público asistente, los alumnos del instituto de Cartaya.

En este sentido, ha señalado que para «impulsar el desarrollo de este Plan Director, cuyo principal objetivo es conservar la dehesa, el PDR andaluz destina más de 86 millones de euros para los primeros años de puesta en marcha (hasta 2021); un presupuesto que se complementa con 119 millones de euros anuales de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para pastos y asociadas a la ganadería que perciben los productores andaluces».

Además, ha añadido el delegado, la dehesa andaluza se beneficia también de cerca de ocho millones de euros que se están destinando al proyecto Life Bio-Dehesas, que ha contribuido a poner en marcha los Planes de Gestión Integral y el censo de las dehesas así como a elaborar una guía de buenas prácticas y establecer una red de dehesas productivas y respetuosas con el medio ambiente en fincas demostrativas).

Hernández, que ha calificado este Plan Director de «ambicioso», ha precisado que Andalucía cuenta con cerca de 1,2 millones de hectáreas de formaciones adehesadas, de las que el 20% (más de 233.000 hectáreas) se ubican en la provincia de Huelva. “En total, casi un centenar de municipios de la región cuentan con una extensión de dehesa que supera el 25% de su superficie, entre los que destacan 38 municipios onubenses”, ha subrayado el delegado de Agricultura.

Pedro Pascual Hernández ha concluido su intervención recordando que los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Huelva van a abrir la ventanilla para la recepción de nuevos proyectos relacionados con la agricultura y con la ganadería que propicien bienestar, riquezas y fije la población a las comarcas. En concreto, ha comentado que para el Andévalo se destinarán unos 4,4 millones de euros para financiar estas iniciativas.

Capa montanera

Tras el acto inaugural, se pusieron en marcha las ponencias previstas en el programa de las Jornadas Técnicas. En la primera se abordó la situación actual de la capa montanera en la comarca. Diego Torres, consejero técnico de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, ha explicado la normativa regula en la actualidad la capa montanera en Andalucía.

Diego Torres, técnico de la Consejería de Agricultura.

Aunque ha precisado que los requisitos no se indican en ningún documento en concreto, Torres ha recalcado que para que una parcela pueda ser considerada como dehesa deben cumplir con estas premisas: ser una superficie continua de pastizal y arbolado mediterráneo; que predomine la especie quercus; contar con explotaciones ganaderas en extensivos; que se manifieste la acción del hombre; que la densidad media sea de 10 árboles por hectáreas y que el terreno esté identificado como capa de montanera en el Sigpac.

Torres, que ha estimado que la capa de montanera cubre en Andalucía una superficie de 1.600.000 hectáreas, ha concretado que en la provincia de Huelva el espacio adehesado alcanza las 325.500 hectáreas.

Aunque el procedimiento utilizado para elaborar la capa de montanera de Andalucía ha sido la superposición de los planos registrados por el Sigpac de 2017 y el SIOSE de 2013, Diego Torres ha reconocido que los ganaderos tienen la posibilidad de presentar alegaciones si no están conforme con los datos oficiales que están detallados en la normativa actual.

Por su parte, la directora gerente de Araporcei, Teresa López, ha centrado su charla en explicar los métodos que utiliza la empresa sevillana para realizar inspecciones agroalimentarias como para otorgar certificaciones de los productos agroalimentarios.

Teresa López, directora gerente de Araporcei.

Alberto Bello Contreras, responsable de la empresa Soluciones Ecoorganic, ha defendido la utilización de la fibra como medio alternativo en la alimentación del cerdo. Tras indicar que lleva 25 años empleando esta alternativa, ha señalado que ahora incluso está probando con ramas de olivos, sobre todo porque ha comprobado que con esta alimentación «el cerdo está más feliz, porque no tiene estrés, porque se reducen los problemas sanitarios, porque no atacan a las encinas y porque no estropean las dehesas. Todo lo contrario, las fibras mejoran el suelo y además genera riqueza al ganadero».

Alberto Bello Contreras, responsable de Soluciones Ecoorganic.

Para Alberto Bello, los ganaderos «hemos despreciado la fibra y hemos apostado por el pienso, cuando al mezclar el heno, el forraje, la paja y la pulpa con la aplicación correcta de Ecosal aumentamos la digestabilidad del animal, se reduce el tránsito intestinal y la disentería, y es una herramienta que le produce saciabilidad».

Por último, el ingeniero técnico forestal y técnico de Asaja, Vicente Domínguez, ha detallado las distintas actuaciones que se están llevando para controlar la incidencia de la podredumbre radical en Andalucía.

Domínguez ha reconocido que desde que se constataron las primeras evidencias de mortandad y de daños severos que se estaban registrando en los árboles característicos de la dehesa, como son las encinas y los alcornoques, en los años 90, se ha avanzando no sólo en conocer los orígenes de la enfermedad sino también en realizar diagnósticos adecuados sobre las masas arbóreas afectadas.

En concreto, en el Andévalo, el agente nocivo está completamente identificado: se trata de la Phytophthora cinnamomi, un ooniceto que provoca la muerte masiva de las raíces absorbentes de los árboles. Es más, Vicente Domínguez, ha señalado que este hongo está incluido en el catálogo de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.

Vicente Domínguez, técnico de Asaja.

En Huelva, ha dicho, el daño que está ocasionando es de «proporciones epidémicas», por lo que se debería catalogar a esta provincia como la «zona cero» de esta enfermedad; una enfermedad, por cierto, que se agrava cuando se registran periodos secos y húmedos del suelo. Como no existen métodos curativos, el técnico de Asaja ha solicitado un esfuerzo coordinado entre todos los territorios y agentes afectados a escala regional, nacional y europea.

Eso sí, como métodos de control, una vez diagnosticada la enfermedad, ha considerado imprescindible llevar a cabo continuas labores de limpieza y desinfección en los focos detectados, realizar fertilizaciones cálcicas en el suelo e instalar nidos y cajas de biodiversidad.

Vicente Domínguez concluyó su intervención haciendo una mención especial al Proyecto Life+bioDehesa que comenzó en 2012, que se desarrolla en cinco fincas repartidas en la provincia de Huelva y que cuenta con una financiación de 8 millones de euros financiados al 50% por la UE y la Consejería de Medio Ambiente, y que persigue promover la gestión integrada y sostenible de las dehesas de Andalucía.

Ya por la tarde, los participantes en la Jornada Técnica Ganadera se desplazaron hasta una de las fincas piloto que están incluidas en la red de dehesas demostrativas del proyecto Life+bioDehesa.

Mañana viernes, el programa recoge una primera ponencia, a las 10.00 horas, sobre ‘Repercusión del nuevo reglamento de caza en la montanera’, que correrá a cargo de Francisco Domínguez Toribio, jefe del Departamento de Caza en Huelva de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta.

Tras la pausa del café, a las 12.00 horas, se celebrará u show cooking sobre ‘carne de vacuno’ y donde se abordarán las técnicas culinarias más idóneas. El ponente será Manuel Lobato, del restaurante Las Dunas de Mazagón.

En la clausura de las Jornadas Técnicas intervendrán, entre otros participantes: Enrique Soto González, jefe del Servicio de Agricultura, Ganadería, Industria y Calidad de la Delegación Provincial de Agricultura; Víctor Gutiérrez, responsable de Producción de MICSA; Juan José Ponce, veterinario; Miguel Ángel Álvarez, director de la OCA del Andévalo Occidental, y Miguel Ángel Castaño, gerente de Ovipor.

 

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR