
Eduardo Cuoco charla con el consejero andaluz.
Eduardo Cuoco charla con el consejero andaluz.
La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM) ha mostrado su interés por el amplio recorrido de Andalucía en materia de producción sostenible y de calidad. Así ha quedado patente en el encuentro mantenido por el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, con el director del grupo IFOAM-UE, Eduardo Cuoco, en el que han analizado la situación actual del sector y los retos futuros aprovechando el marco de la feria comercial Biofach 2018, que se celebra en Núremberg (Alemania) del 14 al 17 de febrero.
Sánchez Haro ha resaltado el alto grado de implantación de la producción ecológica que, con 974.393 hectáreas certificadas, abarca al 22% de toda la superficie agraria de la comunidad, y sitúa a Andalucía como “referente europeo del sector y ejemplo a seguir”. El consejero ha mostrado a IFOAM-UE la firme apuesta del Gobierno autonómico y el compromiso, compartido con los agricultores y ganaderos de la región, con el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
El titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha valorado la importancia del contacto con IFOAM, dado su papel de interlocutor de la Comisión Europea (CE) y su influencia en el desarrollo normativo comunitario sobre la producción ecológica y en otros temas que le afectan, como es el caso de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). En este punto concreto, defiende que las ayudas tengan en cuenta los beneficios de los agrosistemas sostenibles.
IFOAM aglutina a 800 organizaciones de 117 países. El grupo IFOAM-UE, por su parte, está formado por más de 300 organizaciones, asociaciones y empresas de los Estados miembro de la UE, de los países integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y de los países candidatos. Dentro de ella, la Asociación Valor Ecológico – Ecovalia representa a los miembros de España en el consejo de países de IFOAM-UE.
En el centro Elisabeth Kostinger junto al consejero.
Rodrigo Sánchez Haro ha trasladado a la ministra austríaca de Agricultura y Bosques, Medio Ambiente y Gestión del Agua y Turismo, Elisabeth Kostinger, la necesidad de contar con una futura Política Agrícola Común (PAC) “fuerte, vertebradora y con un presupuesto adecuado” y el rechazo de Andalucía a la cofinanciación de las ayudas directas por parte de los Estados miembro. Lo ha hecho en el encuentro mantenido en el marco de su visita a la feria comercial de la producción ecológica Biofach 2018, que se celebra en Núremberg del 14 al 17 de febrero, una reunión en la que ha reiterado que estos pagos son una “parte esencial” de la política agraria europea y constituyen una “irrenunciable” red de seguridad para la renta del campo.
El consejero ha expuesto los “peligros” de una cofinanciación que, desde su óptica, supondría, “a todas luces”, una renacionalización de la PAC, algo que, ha remarcado, va en contra de los propios principios de la Unión Europea (UE), ya que “la actividad agraria es uno de sus pilares fundacionales” del proyecto europeo. Para el responsable autonómico, “hablamos de una política de valor añadido común que, como tal, ha de ser financiada en su integridad con presupuesto comunitario”.
De igual modo, el consejero ha comunicado a Elisabeth Kostinger su “fundamentado temor” a que se creen disfunciones en el mercado único y se dé lugar a una Europa de varias velocidades en función de las posibilidades de cada Estado, sin olvidar, ha continuado, la probable generación de distorsiones en los mercados según los sectores que apoye cada país.