
El consejero y la alcaldesa entregan a Antonio Ramón Macías la Encina de Oro.
El consejero y la alcaldesa entregan a Antonio Ramón Macías la Encina de Oro.
[nivo_slider width=»689″ height=»400″ link=»file» speed=»600″ delay=»2500″ effect=»random»]
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha inaugurado esta tarde la decimotercera edición de la Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria en Villanueva de los Castillejos. Este ha subrayado la calidad de los productos derivados del cerdo ibérico que se produce en la provincia de Huelva y concretamente en la comarca del Andévalo onubense donde se ubica Villanueva de los Castillejos. Junto al cerdo ibérico es inevitable destacar el valor que alcanza la dehesa, un ecosistema único y fundamental para la cría del ibérico.
Fiscal se ha comprometido a mantener el valor de la dehesa y garantizar su continuidad para preservar la riqueza gastronómica que se deriva del cerdo ibérico y su gama de productos de alta calidad que va desde los jamones, hasta las paletas, lomo y demás chacinas.
El acto de inauguración ha contado con un nutrido grupo de visitantes de toda la comarca que se han ido congregando en el recinto desde media mañana cuando se han instalado los puestos y la carpa con una importante representación de ejemplares de cerdo ibérico y bovino.
El consejero José Fiscal, durante la inauguración de la Feria.
Junto al consejero han estado el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, Francisco José Romero, la alcaldesa Loli Ruiz, concejales de Villlanueva y miembros de la Mancomunidad Beturia como el alcalde de Puebla de Guzman, Antonio Beltrán, y el gerente Paco Santana.
Durante la inauguración Antonio Ramón Macías del restaurante El Cerrojo de Alosno ha recibido la Encina de Oro en reconocimiento a su trabajo y distinción por el trabajo que desarrolla en reconocimiento de la rica gastronomía del Andévalo y de la provincia de Huelva, en general.
Macías se ha mostrado muy agradecido por el reconocimiento que ha querido compartir con todo su equipo pues «sin ellos nada de esto hubiera sido posible», ha reconocido.
La feria cuenta con 1.500 metros cuadrados de expositores, con 40 firmas comerciales y 350 metros de carpa donde se pueden ver 16 lotes de cerdo ibérico de bellota; en esta ocasión y por primera vez, se cuenta con la presencia de ganado vacuno, de las razas limusina y bernardo colorado.
La Feria estará abierta hasta el domingo 10 de diciembre. Hasta entonces están previstas diversas actividades dirigidas tanto a los niños como a los adultos, como demostraciones de fabricación artesanal del cuerpo de un cencerro, elaboración de chacina, la III ruta cicloturista, concurso de fotografía y diversos talleres.
La organización de la Feria Agroganadera es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos, a la Mancomunidad de Municipios Beturia y al Grupo de Desarrollo Rural del Andévalo Oriental (Adrao).