• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioGanadería

La Fundación Savia afirma que la PAC atenta contra la ganadería extensiva y la dehesa

  • 13 septiembre, 2021
FacebookTwitter

La Fundación Savia valora que España está haciendo una «mala gestión con los pastos en la aplicación de la PAC, los ha llevado a la marginalidad, al abandono y ha contribuido a que muchos de ellos terminen ardiendo, degradando el suelo y contaminando el medio ambiente».

Para esta fundación resulta «difícilmente explicable» que España siendo un País con más hectáreas de pastos (19 millones de hectáreas) que de tierras dedicadas al cultivo (17,5 millones de hectáreas) esté aplicando una PAC que «deja fuera del Pago Básico (Ayuda a la Renta de los productores) al 70% de los pastos españoles marginando de forma incompresible al trípode medioambiental Pasos- Dehesa- Ganadería Extensiva que es un ejemplo de sostenibilidad agraria y economía circular (primigenia) que cumple mucho mejor que muchos de los cultivos (que SI reciben esta ayuda) con los objetivos medioambientales del Pacto Verde Europeo (Green Deal) y las estrategias que lo sustentan De la Granja a la Mesa y Biodiversidad 2030″.

Propuestas

Desde la Fundación Savia y la Federación Española de la Dehesa (Fedehesa) se propone:

A. Considerar una Región Específica para todos los Pastos (dividida en zona húmeda y seca) con una Ayuda Básica que nunca puede ser inferior a los 120 euros por hectárea admisible y permita llegar a los 200 euros por hectárea para aquellos ecosistemas mas sensibles que requieran mayor mano de obra y dedicación como es el caso de la Dehesa.

B. Como alternativa y partiendo del Fallo Correspondiente a la Sentencia de fecha 09/06/2016 del Tribunal de Justicia Europeo, que le dice a España, que: «Los  Pastos  que se  utilizan por el ganado  se  deben considerar superficie agraria«. Se debería:

1)  Incluir los Pastos Mediterráneos en la Región de los Cultivos de Secano

2)  Incluir los Pastos Húmedos en la Región de cultivos de Regadío

3)  Incluir a la Dehesa en la región de los Cultivos Permanentes (ya que las encinas son árboles productores de frutos como se reconoce por la propia Administración al crear la Capa de Montanera y por supuesto con todas las garantías normativas tendente a proteger este Ecosistema)

4)  Dedicar Fondos “Next Generation” para dos Proyectos:

  • Plan de Reconstrucción de los Pastos y de la Ganadería Extensiva
  • Plan de Proyección y restauración de las Dehesas incluida en la Capa de Montanera.

Para aportar soluciones y abordar seriamente este problema y con la finalidad de salvar al sector Ganadero Extensivo (Pastos) que es «el que más claramente puede cumplir con los objetivos exigidos desde Bruselas para la elaboración de los Planes Estratégicos nacionales léase,

  1. a) Contribuir a la amortiguación del cambio climático
  2. b) Promover la gestión eficiente de los recursos naturales
  3. c) Proteger la biodiversidad, los hábitats y el bienestar animal

Consecuencias

El daño causado al sector de la ganadería extensiva con la errónea aplicación de la PAC y otras decisiones administrativas, según la Fundación Savia, ha provocado la desaparición del 65% de las explotaciones ganaderas familiares, la despoblación en el 80% de las zonas rurales, el poner en peligro de extinción al 84% de las razas autóctonas españolas y la contribución a la aparición del fuego en cerca de tres millones de hectáreas en los últimos 35 años.

La fundación ha realizado un análisis detallado de la situación para exponer donde están los factores que están influyendo en esto y son:

  1. El injusto reparto que, por ejemplo, se hizo el año 2015 con los Derechos de Pago Básico de la PAC, cuando de los aproximadamente 20 millones de hectáreas admisibles que España reparte entre los agricultores y ganaderos, entrega a los agricultores 15,35 millones de Derechos de Pago Básico (78%) mientras que a los ganaderos de Pastos) solo se les entrega 4,5 millones de derechos (22%). Pero es que además de esta marginación surgida en el reparto de los Derechos (1 de cada 5) se les vuelve a perjudicar con la adjudicación de la partida presupuestaria, ya que del importe total del Pago Básico los agricultores reciben el 85,4% mientras que los ganaderos de extensivo (pastos) solo reciben el 14,6% (1,5 euros de cada 10).
  2. La desconcertante regionalización que hizo España (50 regiones PAC) para distribuir los mal llamados Derechos Históricos (basadas en producciones del siglo pasado ya desacoplados ) dio lugar a otro grave perjuicio económico para los ganaderos ya que a ellos se les concentran casi todas las hectáreas de Pastos en DOS incompresibles regiones (Región 103 y Regio 203)  a las que se les adjudica un valor medio de Pago Básico de 70 euros /ha admisible mientras que a los agricultores se les distribuyen cuidadosamente sus hectáreas por toda España con 43 regiones para conseguir, con una amplísima horquilla de valores, que los Derechos de Pago Básico tengan un valor medio de 180 euros /hectárea admisible (TRES veces superior a los que cobran los ganaderos de extensivo)
  3. La conjunción de la incomprensible regionalización y el injusto reparto de las ayudas ha dado lugar a la debacle casi definitiva de la Ganadería Extensiva y de la Dehesa, de tal forma que de los 5.006 millones de euros de pagos Directos que llegaron desde Bruselas en el año 2018, los ganaderos solo recibieron unos 820 millones (incluidos Pago Verde + asociados) mientras que los agricultores recibieron unos 4.180 millones de euros (el 81% del total)
  4. Lógicamente esta situación de injusticia no puede continuar porque la profunda crisis estructural que padece  la  Ganadería  Extensiva  y los Pastos (perdidas continuas anuales) no es la misma crisis de bajos precios que atraviesa todo el campo coyunturalmen Por tanto, no se puede continuar diciendo que este problema de los Pastos y la Dehesa se va a solucionar con un Ecoesquema para la Ganadería Extensiva que ni siquiera va a ser capaz de suplir las pérdidas que va a suponer la desaparición del Pago Verde, ni tampoco se puede seguir poniendo cortinas de humo con los Pagos Asociados o PDRs que son pequeñas ayudas complementarias a las que los ganaderos tienen derecho a acceder igual que lo hacen los demás productores de otros sectores.

La realidad incuestionable es que los Pastos, la Dehesa y al Ganadería Extensiva están «heridos de muerte en el Pago Básico español» y es ahí donde hay que actuar urgentemente porque es donde descansa el 60% del total de los Pagos Directos y es la partida presupuestaria fija más importante de los que llegan desde Bruselas. Todo lo que no sea esto es continuar con la confusión, la injusticia y el enredo.

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR