
Ezequiel Romero entre Vicente Masiá y el alcalde de Lepe Juan Manuel González.
Ezequiel Romero entre Vicente Masiá y el alcalde de Lepe Juan Manuel González.
La Guardia Civil de Huelva activará en el mes de noviembre una nueva estructura para los equipos ROCA (Robos en el CAmpo) que actúan habitualmente en las zonas rurales de la provincia de Huelva durante las sucesivas campañas agrícolas. Noviembre coincide con el inicio de la campaña de frutos rojos de Huelva y la de aceituna.
El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, Ezequiel Romero, ha intervenido en la feria agrícola de Lepe Agrocosta con una ponencia sobre seguridad en el campo en la que ha explicado que tras años de experiencia e investigación en delitos cometidos en las zonas agrícolas y ganaderas onubenses «se va a crear una nueva estructura» en los equipos ROCA «con el objetivo de que se especialicen más».
El perfil del autor de robos en el campo es el de un varón de nacionalidad española que tiene antecedentes delictivos y que vive en la zona donde se comete el delito.
Los últimos datos de la Guardia Civil de Huelva sobre robos en el campo se remontan a 2017 y muestran una tendencia a la baja, siendo Huelva una de las provincias que se encuentra en la parte alta de la lista en lo que se refiere a robos en el campo con un total de 570 delitos registrados el año pasado, dos menos que el anterior.
La comarca onubense con mayor porcentaje de robos es El Condado con el 33,94%; le sigue la zona Suroeste donde se detecta el 22,55% y la Sur Centro con el 21,82%. En las zonas del Norte de la provincia de Huelva el volumen de robos en el campo cae significativamente; en el Andévalo se producen el 9,33 y en la Sierra el 12,35%.
A la derecha José Núñez.
En Andalucía las provincias más azotadas por los robos en el campo son Almería, Sevilla y Córdoba con 982, 798 y 752, respecitamente. Un menor número de delitos que en Huelva se han registrado en otras provincias agrícolas andaluzas como Jaén (550 robos); y Granada, Málaga y Cádiz se quedan a la cola de estas infracciones con 381, 239 y 150, respectivamente.
Ezequiel Romero ha hecho un llamamiento a la población para que se implique y colabore con los agentes a través de la prevención; porque ésta, ha dicho, «es la clave para mejorar la seguridad». Por ello ha insistido en que cualquier movimiento estraño que se detecte en las zonas rurales o campos agrícolas se comunique al 062 para que los agentes puedan intervenir.
En la provincia de Huelva están activados tres equipos ROCA para prevenir, investigar y combatir los robos en el campo. Romero ha subrayado que los equipos ROCA no son los únicos que se mueven por las zonas rurales de la provincia y ha hecho referencia la trabajo que realizan por ejemplo los efectivos del Seprona, la Unidad de Seguridad Ciudadana y Agrícola (USECA) o los equipos de Atención al Inmigrante (EDATI) que «son muy queridos y apreciados por los inmigrantes y por la población, en general; tanto los de Lepe como los de Palos de la Frontera».
También en el marco de Agrocosta, la organización agrícola Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha realizado una cata de aceite, que ha despertado el interés entre los inscritos en la feria agrícola. Además el delegado comercial en España de Pulverizadores Fede, José Núñez, ha expuesto las características del primer atomizador inteligente conectado y, por último, María Giménez de la empresa Hydroponic Systems ha hablado del control de drenajes en cultivos hidropónicos.