
Cultivo de pimiento andaluz.
Cultivo de pimiento andaluz.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado este lunes al Gobierno central que ejerza una diplomacia proactiva y que empiece desde ya las negociaciones con el Gobierno estadounidense del nuevo presidente, Donald Trump, para paliar la injusta situación que vive el pimiento andaluz tras el cierre de las fronteras en el país.
Fernández-Pacheco ha lamentado que “se trata de una muy mala noticia a la cual no hemos tenido ningún tipo de aviso y por desgracia vemos con demasiada frecuencia como cualquier guerra comercial que comienza en Estados Unidos con Europa lo acaba pagando la agricultura andaluza”.
“Desde la Junta de Andalucía no lo podemos tolerar ni permitir y tampoco entendemos la posición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que, desde nuestro punto de vista, no hace más para paliar esta difícil situación”, ha dicho el titular del ramo.
El consejero de Agricultura ha señalado que “necesitamos que se establezcan negociaciones cuanto antes para revertir esta situación”, puesto que como ha recordado “esto ya la padecimos hace algunos años con la aceituna de mesa en una situación que se sigue prolongando y, desde luego, no vamos a permitir que suceda lo mismo con el pimiento de Andalucía”.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, trabaja en la reapertura de la exportación de pimientos a Estados Unidos tras el «inesperado cierre» de este mercado por parte de la administración norteamericana.
La patronal se ha puesto en contacto a través de la Consejería de Agricultura de Andalucía y Fepex con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conocer los detalles y demandar una actuación inmediata en las gestiones para recuperar esta ventana de exportación que lleva poco más de un mes abierta.
Según ha tenido constancia Coexphal, a inicios de diciembre la administración estadounidense comenzó una nueva negociación para implementar nuevas medidas de control de exportación para la próxima campaña 2025-2026.
El jueves 16 de enero se ha recibido la comunicación de cierre de fronteras de Estados Unidos a la venta de exportación de pimiento español.
«Para Coexphal y para nuestras empresas asociadas ha sido un jarro de agua fría ya que se ha hecho un gran esfuerzo por cumplir con toda la normativa establecida en el protocolo de exportación y ahora hemos visto todo este esfuerzo interrumpido por el cierre del mercado norteamericano», según el gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández.
Según los últimos datos de exportaciones de los primeros once meses de 2024 elaborados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía Trade, Andalucía alcanzó en este periodo exportaciones por valor de 36.802 millones de euros, con un crecimiento del 4,4% sobre el mismo periodo del año anterior, más de cuatro puntos por encima de la media de España.
En el caso concreto del pimiento, en el periodo de enero a noviembre de 2024, Andalucía ha exportado casi 900 millones de euros, de los cuales 872,6 millones de euros proceden de las exportaciones relativas a la provincia de Almería. En cuanto a peso, desde la región se han exportado 455.828 toneladas.
La diversificación de destinos es una de las principales fortalezas de productos agroalimentarios andaluces y precisamente por ello, aunque Europa sigue siendo el principal mercado, Estados Unidos se sitúa como el país no europeo en donde más han crecido las exportaciones andaluzas.