• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioI+D+i

El proyecto NOSHAN convertirá los residuos agrícolas en pienso.

La UE investiga como transformar residuos agrícolas en pienso

  • 18 octubre, 2014
FacebookTwitter

Se calcula que la demanda mundial de alimentos aumentará en un 70 % de aquí a 2050 y, al mismo tiempo, un fuerte incremento en el uso de la biomasa ejercerá también una gran presión sobre la agricultura. Alimentar el planeta sin dañar el medio ambiente es el tema central del Día Mundial de la Alimentación 2014 – y el objetivo de varios proyectos de investigación financiados por la UE.

La UE invierte más de 4 000 millones de EUR en investigación e innovación en pro de una bioeconomía europea que saque el máximo provecho de nuestros recursos biológicos renovables. La agricultura es un elemento clave, que garantiza la producción de alimentos, asegura la gestión sostenible de los recursos naturales y sostiene el desarrollo de las zonas rurales.

La UE es la fuente del 18 % de las exportaciones mundiales de alimentos, por un valor de 76 000 millones de EUR. Pero en la UE y en otros lugares, los residuos agrícolas suponen un freno para los agricultores y cuestan caros a los contribuyentes — entre 55 y 99 EUR por tonelada.

Convertir en pienso los residuos agrícolas – la solución que preconiza el proyecto de investigación NOSHAN, financiado por la UE – brindaría nuevas oportunidades a los agricultores, al tiempo que reduciría la dependencia de Europa de las importaciones de piensos. Con ello se impulsaría a su vez la creación de nuevos puestos de trabajo «verdes» en la recogida de residuos, las plantas de procesamiento y la fabricación de piensos. Este concepto será especialmente bien acogido en las zonas rurales, donde el crecimiento es menos intenso que en las zonas urbanas y donde la industria de los piensos es un potente motor económico.

Montse Jorba, coordinadora científica del Centro Tecnológico LEITAT español, explica: «Una tercera parte de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en el mundo -en total, 1 300 millones de toneladas anuales- y la transformación de los alimentos es responsable de una gran parte de este despilfarro». «Las frutas y las hortalizas presentan los mayores índices de desperdicio de entre los alimentos. Esto equivale a un gran despilfarro de recursos, que incluye el agua, la tierra, la energía, el trabajo y el capital».

El proyecto NOSHAN convertirá en pienso los residuos alimentarios -en particular, de las frutas, hortalizas y productos lácteos- con un coste bajo, y manteniendo un bajo consumo de energía.

El equipo -centros de investigación, una universidad y empresas de seis países de la UE además de Turquía -, comenzó a trabajar en 2012 evaluando el valor de distintos tipos de residuos y creando una base de datos con los potenciales ingredientes de los piensos. Para cuando finalice el proyecto, en 2016, el equipo conocerá también las mejores tecnologías para la extracción y mejora de cada tipo de residuo.

NOSHAN brinda también al sector agrícola europeo la posibilidad de lograr una mayor sostenibilidad. El uso de biorresiduos como recurso contribuirá a que el sector reduzca su impacto en el medio ambiente.

Los procesos desarrollados por el proyecto ayudarán a las empresas agrícolas a recuperar las calorías contenidas en los alimentos se tiran, la energía que se destinó a la producción de este alimento y también dará lugar a una importante disminución del uso de agua (los residuos alimentarios representan más de una cuarta parte del total de consumo mundial de agua dulce). Al reducir la necesidad de producir los piensos de forma separada, el planteamiento de NOSHAN podría reducir la creciente competencia entre la producción de alimentos y la de piensos, necesitadas ambas de tierra y agua.

NOSHAN también está trabajando en ingredientes funcionales de los piensos derivados de residuos alimentarios que se destinan a necesidades específicas de los animales, como el fomento de la salud o la prevención de enfermedades. Por ejemplo, los investigadores buscan actualmente fibras y péptidos (compuestos químicos) funcionales dentro de los residuos. Estos se utilizarán para elaborar piensos adaptados a los cerdos y las aves de corral.

La seguridad está garantizada a través de un proceso de seguimiento intensivo, que abarca todo, desde los residuos como materias primas hasta el producto final. La seguridad, junto con la viabilidad técnica y económica de cada uno de los procesos estudiados, será decisiva en última instancia para las estrategias y productos que comercialice el equipo NOSHAN.

«La bioeconomía representa en Europa 2 billones de euros y proporciona 22 millones de puestos de trabajo, por lo que es un elemento central de Horizonte 2020», ha declarado la Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn. «Los proyectos como NOSHAN reúnen a los investigadores y a las empresas para estimular nuestra economía y nuestra calidad de vida de modo sostenible».

Contexto

El proyecto NOSHAN ha sido galardonado con casi 3 millones de euros de financiación dentro del séptimo programa marco de investigación y desarrollo tecnológico (2007-2013) de la Unión Europea. Reúne a centros de investigación, universidades, grandes empresas y pymes del sector alimentario de España, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos y Turquía.

El 1 de enero de 2014, la Unión Europea lanzó un nuevo programa de investigación e innovación denominado Horizonte 2020. En los próximos siete años, se destinarán casi 80 000 millones de EUR a proyectos de investigación e innovación dirigidos a promover la competitividad económica de Europa y a ampliar las fronteras del conocimiento humano. El presupuesto de la UE para la investigación se dirige principalmente a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en ámbitos tales como la salud, el medio ambiente, los transportes, la alimentación y la energía. A su vez, las asociaciones de investigación con los sectores farmacéutico, aeroespacial, del automóvil y de la electrónica promueven la inversión del sector privado en favor del crecimiento futuro y de la creación de empleos altamente cualificados. El programa Horizonte 2020 prestará aún mayor atención a la transformación de ideas excelentes en productos, procesos y servicios comercializables.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR