• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioEventos

El sector obtentor invierte entre el 20% y el 30% de su facturación en I+D+i y dedica el 38 % de su personal a esta labor fundamental de investigación.

Las empresas dedicadas a la mejora vegetal muestran su apuesta por la I+D en Fruit Logistica 2019

  • 11 febrero, 2019
FacebookTwitter

Más de 78.000 visitantes provenientes de 130 países han estado presentes en la Feria Fruit Logística de Berlín, uno de los principales puntos de encuentro para las empresas españolas, que este año han batido su record de participación con casi 400 expositores.

España es el mayor exportador mundial de frutas y hortalizas y el octavo país del mundo en cuanto a volumen de producción. La producción española de frutas y hortalizas frescas se situó el pasado año en 11 millones de toneladas y casi 12 millones de euros. El 59% de la producción vegetal agraria española es hortofrutícola, generando 400.000 puestos de trabajo directos y 80.000 indirectos. El indispensable papel de la obtención vegetal

Antonio Villarroel, secretario general de Anove, atiende a los medios en Fruit Logistica.

La mejora u obtención vegetal es una actividad altamente innovadora, con gran trascendencia económica, que requiere indispensablemente una gran dedicación de recursos en investigación y desarrollo para poder poner todos los años nuevas variedades a disposición de los agricultores. Las compañías asociadas en ANOVE invierten entre el 20% y el 30% de su facturación en I+D+i y dedican el 38% de su personal a esta labor fundamental de investigación. La generación de nuevas variedades da respuesta a la demanda de productores y consumidores finales y asegura, al mismo tiempo, la sostenibilidad económica, medioambiental y social de toda cadena alimentaria.

Antonio Villarroel, secretario general de ANOVE, señaló que “el mercado demanda cada vez mas alimentos frescos de absoluta calidad, con nuevas prestaciones, diferentes tamaños y texturas, nutritivos y con más sabor; los quiere en cualquier época del año, cerca de casa, a precios asequibles, más duraderos y con plena seguridad alimentaria. Si todo ello es posible, es gracias a la investigación génica que llevan a cabo los obtentores vegetales” que, en la Unión Europea, tiene un volumen de negocio de 6.800 millones de euros y da empleo a 50.000 personas, una cuarta parte de ellas dedicada expresamente a la investigación.

La obtención vegetal ha demostrado ser uno de los medios más eficientes para incrementar la productividad, mejorar la calidad y los valores nutricionales, así como para resolver problemas como enfermedades, plagas, escasez de agua y otras limitaciones del entorno a las que nos enfrentamos en los últimos años debido al cambio climático. Entre la década de los sesenta y el año 2000, los incrementos de productividad han sido espectaculares en todos los cultivos, creciendo entre el 1% y el 3% anual y aportando cifras muy significativas, resultado de la innovación que promueven las empresas obtentoras.

ANOVE apuesta por I+D

ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) es una asociación privada y sin ánimo de lucro que agrupa a 56 compañías y centros públicos dedicados a la investigación desarrollo y explotación de nuevas variedades vegetales. Veintiséis han sido las empresas presentes en esta edición de Fruit Logistica, todas ellas dedicadas al sector de frutas y hortalizas,  demostrando la fortaleza del sector y su vocación internacional. Las empresas asociadas a ANOVE ponen en el mercado más del 95% de las variedades utilizadas en los principales cultivos: 99% de hortícolas, 85% de frutos rojos, 90% de frutas dulces, 100% de maíz, 100% de remolacha, 90% de cereal, 90% de girasol o 80% de algodón.

Estas empresas desempeñan un papel fundamental en el sector agrario, como investigadores y proveedores de una innovación que, a través de la mejora y creación nuevas variedades, resulta esencial para el desarrollo agrícola. Facturan más de 1.000 millones de euros al año y emplean a 2.500 personas. Su naturaleza es muy heterogénea: multinacionales, empresas familiares, cooperativas y centros públicos; a pesar de su heterogeneidad, su interés es el mismo, según ha señalado en Berlín Antonio Villarroel: “promover una agricultura innovadora, competitiva y sostenible, creando valor a la cadena alimentaria y aumentando al mismo tiempo la oferta y la calidad de los productos”.

Según datos de la Comisión Europea, el porcentaje de inversión en I+D de las compañías obtentoras supera incluso al que realizan las de automoción, farmacéutica, industria aeroespacial o tecnologías de la información. Las entidades asociadas a ANOVE disponen actualmente de un total de 52 centros de I+D en España. De los 34 centros de investigación de hortícolas, 14 (40%) se concentran en la Región de Murcia y 10 (30%) en la provincia de Almería.

Pirateo y corrupción

Aunque en España se están reduciendo los delitos contra la propiedad intelectual de semillas y plantas, aún siguen siendo demasiado frecuentes, pues se estima que en nuestro país es “pirata” más del 50% del uso de semillas de cereal, el 30% de las multiplicaciones vegetativas de tomate o el 20% del mercado de frambuesas procedentes de viveros. Las intervenciones policiales han constatado que el 53% de los viveros inspeccionados en 2016 no tenían autorización para reproducir variedades protegidas.

La reproducción o la compraventa de plantas ilegales amenaza la investigación y comprometen el futuro de la agricultura, pues el material vegetal clandestino puede dar resultados deficientes y acarrear serios perjuicios económicos al agricultor: “Este fraude masivo tiene graves consecuencias no sólo para los obtentores de nuevas variedades vegetales, a los que se están causando pérdidas multimillonarias cada año, sino también para todo el sector, pues lesiona la imagen de nuestra agricultura en los mercados exteriores y supone una competencia desleal para la mayor parte de los productores que se esfuerzan responsablementes por respetar la ley”.

El secretario general de ANOVE ha añadido que “permitir que los derechos de propiedad puedan reinvertirse en la investigación para mejorar y crear nuevas variedades hace posible que a medio y largo plazo aumente la rentabilidad para el agricultor y la sostenibilidad de la actividad agraria. Es decir, sin esta figura de protección, no se podrían mantener los programas de mejora y el desarrollo de nuevas variedades”.

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR