
Ignacio Caraballo, Pedro Pascual Hernández, Manuel Matos, el consejero Rodrígo Sánchez, Juan Manuel Matos y Manuel Matos.
Ignacio Caraballo, Pedro Pascual Hernández, Manuel Matos, el consejero Rodrígo Sánchez, Juan Manuel Matos y Manuel Matos.
Los frutos rojos de Huelva han generado de enero a noviembre de 2017 más de 920 millones de euros en ventas al exterior, el 85% del valor total de las exportaciones hortofrutícolas de la provincia, según ha informado el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, en la feria de Berlín, Fruit Logistica 2018. En estas exportaciones destaca Alemania por haber aumentado en dicho período un 6%. El consejero ha felicitado al sector por su capacidad para «seguir creciendo, no sólo en exportación sino también apostando por cultivos como el arándano y la frambuesa».
La visita del consejero y el presidente de la Diputación de Huelva al expositor de Freshuelva.
«Los nombres de Andalucía y Huelva recorren Europa y otros países de la mano de estas frutas de primor, saludables y muy apreciadas por su sabor», ha subrayado Sánchez Haro, para quien «los frutos rojos de Huelva constituyen en sí mismos una marca, un conjunto con un gran potencial exportador que debemos promocionar entre todos».
El desglose de las exportaciones de frutos rojos de enero a noviembre de 2017 se corresponde con 472 millones de euros de ventas de fresas; 288 millones de euros de frambuesas y 167,76 millones de euros de arándanos. El cultivo que más ha crecido ha sido la frambuesa (+19,6%), mientras que la fresa se mantiene y el arándano desciende.
Huelva es líder europeo en producción de fresa (entre una cuarta parte y un tercio del total, según la campaña) y el mayor exportador mundial. Con más de 11.000 hectáreas, los frutos rojos de Huelva aportan más de más de 500 millones de euros de valor de producción. El principal destino de las exportaciones de frutos rojos es Alemania, donde, además, siguen creciendo. «Nuestras ventas de frutos rojos al país germano han aumentado un 6%, hasta los 283 millones de euros», ha resaltado Sánchez Haro.
El consejero, que ha recorrido los espacios expositivos de Freshuelva y de la empresa Doñana 1998, ha ensalzado, además, la apuesta de este sector por prácticas respetuosas con el medio ambiente y la salud, como la Producción Integrada, que ya tiene una gran implantación en el cultivo de la fresa en Huelva. En este sentido, ha recordado que la Consejería publicó en septiembre del año pasado dos nuevos reglamentos de Producción Integrada específicos de frutos rojos, el de arándanos y el de frambuesas y moras, que complementaron al de la fresa, que contaba con su propio reglamento desde 2013. Con este paso normativo se cumplió con una de las demandas del sector.
La superficie en Producción Integrada en Andalucía alcanza actualmente más de 543.000 hectáreas cultivadas. Las provincias que cuentan con mayor superficie son Sevilla, Jaén y Granada, agrupando en el total de Andalucía más de 53.000 productores. En cuanto al cultivo de fresa, ocupa actualmente 4.700 hectáreas, lo que supone un 64% de la superficie cultivada total.
Dentro de su agenda de actividades en el marco de Fruit Logística 2018, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha compartido espacio con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en el stand de Anecoop, una entidad integrada en la actualidad por 691 cooperativas hortofrutícolas y vitivinícolas repartidas por las principales zonas de producción de España, de las cuales 10, el 14,5% de la participación, se asientan en Andalucía. Allí, ambos responsables autonómicos han tenido la oportunidad de analizar temas de interés para los sectores agrícolas de ambos territorios.
El titular de Agricultura ha recordado que el Gobierno andaluz ha hecho “una decidida apuesta” por la bioeconomía, la economía circular, la adaptación de los sistemas productivos al cambio climático y la eficiencia en el uso del agua”. Una labor de impulso a la que se suman diversas líneas de apoyo a las que pueden acogerse los productores hortofrutícolas como los incentivos a la modernización de explotaciones agrarias en general (109 millones de euros) e invernaderos (30 millones de euros en sólo dos convocatorias). Además, la Consejería tiene previsto poner en marcha un Plan Renove para la actualización de estructuras tradicionales de tipo parral que contará con un presupuesto de 100 millones de euros para cinco años.
Asimismo, “hemos puesto en marcha los Grupos Operativos de Innovación con más de 7 millones de euros” y la Junta “viene trabajando a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) como catalizador de I+D+i y formación”, ha resaltado Rodrigo Sánchez. El consejero ha explicado que “de esta forma impulsamos el desarrollo del complejo agroalimentario andaluz transfiriendo conocimientos y desarrollando ventajas competitivas innovadoras que generen valor añadido”.