

Las últimas investigaciones científicas enfocadas en los componentes del vino beneficiosos para la salud y su empleo en diversos campos se conocerán con detalle en la Jornada de Trabajo que organiza la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) en el Aula Romeros de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos el próximo 29 de enero.
La jornada de trabajo bajo el título Vino y Salud ocupará toda la mañana de dicho día, de 10:00 a 14:00 horas.
Los expertos abordarán desde el puramente clínico hasta utilidades en cosmética y se pondrán sobre la mesa, en una puesta al día, los caminos que ha llevado en los últimos tiempos la investigación en el empleo médico del vino.
Por otro lado, el marco jurídico y el consumo responsable, así como la comunicación del vino como elemento beneficioso para la salud a pesar de su contenido alcohólico también se debatirán. La paradoja del vino, bebida alcohólica a la vez que alimento, hace bastante peliagudas las cuestiones sobre su legislación, no exenta de polémicas entre las Administraciones y el sector, así como con buena parte de la sociedad.
La Jornada de Trabajo que la PTV organiza quiere ser a la vez iniciativa de debate y foro activo de ideas en el que se plantee el estado de estas cuestiones y el futuro del vino, que en materia de salud pasa por temas tan dispares como medicamentos o cremas antiarrugas. Quiere, además, analizar cómo va a legislarse y comunicarse un elemento natural tan rico en elementos beneficiosos para la salud pero con el estigma del contenido alcohólico.
Entre los expertos también se comentará la circunstancia que se ha detectado este año cuando los viveristas de vino se han quedado sin existencias para repoblar o abordar nuevas plantaciones, algo que está poniendo en una difícil situación a los productores que tienen un tiempo limitado para realizar estas faenas contraladas por la UE y en parte financiadas con fondos europeos.
La ponencia inaugural abordará “Vino, dieta mediterránea y enfermedad cardiovascular” a cargo de Ramón Estruch, Coordinador científico de la Fundación para la investigación del vino y la nutrición.Seguirá un debate sobre “Consumo responsable, Comunicación y Entorno jurídico” que moderará Domingo Valiente, eecretario general de la Fundación para la investigación del vino y la nutrición. Van a intervenir Susana García, vicesecretaria general de la Federación Española del Vino, e Isabel Mijares, presidenta de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.
Celestino Santos, coordinador científico PTV Área Consumo, Seguridad y Salud de la Universidad de Salamanca, moderará el debate sobre “Aportaciones científicas sobre las implicaciones del vino y sus componentes en la salud y el bienestar, en la que participarán Pilar Muñiz de la Universidad de Burgos (“Propiedades saludables de un producto derivado de masas de vinificación»), Carmen Martínez (MBG-CSC) y María del Mar Calvo (Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela) “Caracterización de recursos agroalimentarios y marinos de Galicia y valoración de su potencial como fuente de salud (Proyecto Inngalagromarsalud); Javier Pérez (AVANZARE) “Resveratrolwineclub, viticultura ecológica para aumentar el contenido en resveratrol en el vino”; y Victoria Moreno (CIAL-CSIC) “De la bodega a la regulación del tránsito intestinal: vino, microbiota humana y función digestiva”
El último bloque de la jornada de trabajo aborda “Salud, Innovación y Diversificación”, que moderará Alberto Guadarrama, director I+D+i Bodega Matarromera y coordinador empresarial PTV Área Consumo, Seguridad y Salud. Intervienen Carmelo Ga Barroso (Universidad de Cádiz): “Reutilización de productos vitivinícolas para la elaboración de nuevos productos en cosmética y alimentación”; Encarnación Gómez (AINIA) “Aplicación de extractos de uva en alimentos funcionales”; Marisa González de la Universidad de Burgos con»Usos alternativos de los residuos de vinificación»; Cristina Ramírez (VITARTIS) con el “Proyecto Primer DIANA, paradigma de cooperación” y Eduardo Cotillas de la Dirección de Promoción y Cooperación de CDTI-MINECO con “Nuevos Instrumentos Financieros CDTI y oportunidades para el sector vitivinícola”.