
Los cerdos ibéricos puros, 100% ibéricos, se alimentan de bellotas y pastos naturales durante la montanera en la dehesa.
Los cerdos ibéricos puros, 100% ibéricos, se alimentan de bellotas y pastos naturales durante la montanera en la dehesa.
La campaña de montanera 2021-2022 ha registrado 707.172 animales para engorde con bellotas. De ellos, 642.123 han sido sacrificados a fecha de 1 de marzo (a expensas de que finalice oficialmente la campaña el próximo 31 de marzo, tal y como estipula la Norma de Calidad del Ibérico), según el balance anual que hace la organización UPA.
El precio del pienso se ha incrementado en un 35% en el año 2022 respecto a 2021, para cerdos ibérico en crecimiento y para cerdas en lactación. Subiendo este incremento a un 36% para cerdos ibéricos de engorde.
Esta campaña de montanera se está viendo muy afectada por la sequía tan prolongada, lo que provocará un descenso notable de animales.
Los márgenes del ganadero son negativos, a pesar de que los precios son aceptables, debido a los altos costes de producción.
A pesar de que se temía un descenso importante en el consumo para el año 2022, finalmente las ventas solo han bajado un 10%. Es importante apuntar que se ha establecido una moderación de precios al consumidor final.
El sector se mantiene a pesar de las dificultades y los elevadísimos costes de producción gracias a las ventas nacionales y a la exportación, fruto del trabajo que se hace desde la Interprofesional ASICI, con la campaña ‘Despierta tu sentido ibérico’, en países como México y Francia fundamentalmente y en China, con una gran percepción hacia el producto.
En 2021 se sacrificaron 3.632.781 cerdos Ibéricos, lo que supone un 4,5% menos con respecto al año anterior, y ligeramente por debajo de la media de los últimos cinco años.
Se identificaron con precintos 7.066.657 jamones ibéricos, un 5% menos en relación a 2020. De ellos, el 11,84% fueron de precinto negro (bellota 100% Ibérico), el 6,88% de precinto rojo (bellota Ibérico), el 15,71% de precinto verde (cebo de campo Ibérico) y el 65,56% de precinto blanco (cebo Ibérico).