
Los jóvenes que participan en el Campamento 'Brújula' que patrocina Cuna de Platero.
Los jóvenes que participan en el Campamento 'Brújula' que patrocina Cuna de Platero.
Los jóvenes que participan en el Campamento Brújula de Cuna de Platero han experimentado en primera persona lo que se siente cuando te separan por género o dudan de tus capacidades, o las de tus compañera, solo por ser mujer. En una nota de prensa remitida a Agrodiariohuelva.es, explican cómo trabajaron en una dinámica interactiva la igualdad entre hombres y mujeres, sin duda un valor entre los integrantes de esta actividad extraescolar patrocinada por la cooperativa moguereña.
En concreto, detallan que fue uno de los educadores del campamento, que encarnó a un periodista de la época de Juan Ramón Jiménez, quien simuló en el aula situaciones de desigualdad para provocar las reacciones en los participantes. Tanto los chicos como las chicas protestaron, exigieron su sitio y las mismas posibilidades para las mujeres.
Según exponen, «la jornada comenzó con un teatro en el que intervenían Juan Ramón Jiménez, su mujer Zenobia Camprubí y el periodista que después provocaría a los participantes. En la teatralización, el periodista no le daba importancia a la figura de Zenobia como mujer anticipada a su tiempo, sino como una mujer a la sombra del poeta. Esto, que en su tiempo se podía considerar normal, hoy no lo es. Sin embargo en nuestra época aún siguen existiendo bromas sobre esto».
La igualdad es uno de los valores que se ha trabajado en el Campamento Brújula, pero cada semana las actividades que se desarrollan se centran en un valor importante: como la vida sana por dentro y por fuera, la pluralidad, la diversidad y el desarrollo sostenible.
Esta semana se ha abordado el concepto de ‘Moguer Plural’. La semana que viene, cierre del campamento, será ‘Moguer sostenible’, un lema que se aprovechará para celebrar el próximo 25 de julio el estreno de un documental, dirigido por el cineasta Manuel Blanco, y en cuya realización han participado todos los integrantes del campamento de forma directa y con el que se pretende poner de relieve la evolución del pueblo desde la memoria de los abuelos.