• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

Iniciocaja eventos

Participantes en la mesa redonda organizada por Asaja-Sevilla.

Los retos y los nuevos desafíos para la agricultura, analizados en una mesa redonda

  • 16 diciembre, 2020
FacebookTwitter

 “No se nos pueden exigir cada vez más requisitos y obligaciones medioambientales con cada vez menos dinero, los agricultores no pueden ser verdes cuando sus números están en rojo”. Con esta afirmación el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha inaugurado esta mañana la “Jornada Retos y Nuevos desafíos para la agricultura”, que organizada por Asaja-Sevilla, se ha celebrado en la Casa de la Provincia, con la colaboración de BASF, la Fundación Caja Rural del Sur, ASEGASA y la Diputación de Sevilla.

El debate se ha organizado en torno a una mesa redonda que ha moderado el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía, Antonio Vergel, y en la que han intervenido el responsable de ventas de BASF en España, Jesús Delgado; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Vicente Pérez, y el miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Juan Ignacio Zoido. En dicha mesa se ha analizado el panorama actual y los nuevos desafíos a los que se enfrenta la agricultura europea, que se encuentra en estos momentos en una encrucijada: en plena crisis, en un entorno cambiante y en medio de una pandemia, la Unión Europea propone restringir el empleo de abonos, de fitosanitarios, limitar los usos del suelo y reducir el presupuesto de la nueva PAC que viene plagada de las limitaciones productivas.

La mesa redonda ha sido presentada por el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, quien ha reconocido que, aunque la visión del agricultor y el ganadero ha cambiado mucho respecto a cómo se veía su papel en los pueblos hace 40 ó 50 años, “aún no existe la sensibilidad suficiente en las Administraciones con este sector, a los que todos necesitamos para comer”.

Los efectos de la crisis sanitaria en la agricultura

En este sentido, afirmó que la pandemia nos ha enseñado que es necesario saber adaptarse a una realidad muy dinámica en todos los aspectos, y que los nuevos retos y nuevas reglas hay que convertirlas en nuevas oportunidades y, como aclaró, “en el campo esto tendrá que venir de la mano de la innovación y de las nuevas tecnologías para lograr un cambio radical en el manejo de los cultivos”.

Asimismo, recordó que “la pandemia ha traído algo positivo: el confinamiento ha incrementado la demanda de productos saludables en todo el mundo, y es el momento de que el sector agrario sevillano aproveche para situarse en el liderazgo de los mercados nacionales e internacionales con innovación y creatividad”.

Sobre la pandemia se ha pronunciado también el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía, Antonio Vergel, quien ha comenzado su intervención recordando cómo el estado de alarma obligó a que el sector agrario, que estaba movilizándose desde finales del año pasado en toda Europa y muy especialmente en España, demandando soluciones ante su grave crisis de rentabilidad, aparcara sus reivindicaciones y pasara a ser reconocido y definido como esencial, “algo que nunca había pasado, e incluso nos aplaudían por proporcionar alimentos sanos, seguros, de calidad y a precios razonables”.

Porque, como añadió Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, “¿qué hubiera pasado si la comida hubiera escaseado como pasó con las mascarillas? Los agricultores han dado un ejemplo espectacular, pero lo que necesitan es menos palabras y aplausos y sí más reconocimiento”.

El Pacto Verde Europeo

En este sentido, Zoido lamentó que nada más terminar el primer confinamiento comenzó la presión para presentar en el marco del denominado “Pacto Verde Europeo”, dos estrategias de actuación, llamadas “De la Granja a la Mesa” y “Estrategia para la Biodiversidad en el Horizonte 2030”, que plantean determinadas exigencias de reducción de uso de insumos y cambio de prácticas productivas, y que tendrán una fuerte repercusión el sector agrario europeo en general, y muy particularmente en España y Andalucía.

Zoido lamentó el error y el empecinamiento del vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, por presentar estas “medidas inasumibles para el sector, lo que demuestra que vive de espaldas a la realidad”, una crítica que fue muy común en el debate y que el presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, achacó, una vez más , a la falta de criterios científicos a la hora de tomar decisiones: “Todo esto es una locura, hace falta un poco de sensatez y que las decisiones no las tomen personas movidas por las corrientes dominantes y totalmente ajenas al trabajo del agricultor, quienes imponen reglas contradictorias y limitaciones que hacen inviables sus propias exigencias”.

Para el responsable de ventas de BASF en España, Jesús Delgado, “el problema es que cuando hablamos de sostenibilidad medioambiental siempre se olvida el coste social y económico que van a tener estas medidas, y la cuerda está muy cerca de romperse; a la agricultura se le pide que sea cada vez más digital y se le añaden cada vez más exigencias, pero el agricultor lo que necesita es menos trabas y más agilidad para implantar esas nuevas tecnologías que son las que permitirán cumplir con muchos de los requisitos medioambientales”, explicó.

Relaciones comerciales en la UE

Respecto a las relaciones comerciales en la Unión Europea, la mesa redonda ha abordado asuntos fundamentales como los aranceles impuestos por Estados Unidos, una guerra comercial que, como recordó Serra, “no era nuestra” y que Zoido confía en que termine pronto, porque, según anunció en el encuentro, “se están produciendo avances en las negociaciones con la nueva Administración americana y es posible que los aranceles se eliminen incluso antes de que salga Trump.” En este sentido, los participantes en el debate coincidieron en sus críticas por la falta de diplomacia de nuestro gobierno y de la UE para abordar este asunto.

En cuanto al Brexit y sus efectos en nuestras exportaciones e importaciones, “la preocupación es extrema”, según afirmó Zoido, ya que las medidas no acaban de concretarse, y aunque haya un acuerdo in extremis, traerá consigo un aumento inevitable de la burocracia”.

Serra se mostró pesimista en este sentido y advirtió de que “las consecuencias serán dramáticas, al existir barreras insalvables”. Según un informe reciente del COPA, explicó Serra, el comercio de productos agrícolas entre la UE y Reino Unido es del 11% del total del comercio; Inglaterra importa el 65% de su alimentación y el 60% de lo que produce lo exporta hacia la UE. Los productos europeos más perjudicados serían, por orden, la carne, la leche, el azúcar, el arroz, la pesca, las frutas y verduras, los procesados, y el sector del vino.

La reforma de la PAC

En paralelo, se nos propone una reducción presupuestaria importante para la nueva PAC que entrará en vigor a partir de 2023, que se traduce en un recorte del 10% en términos reales para el nuevo marco financiero: 4.742 millones de euros de pérdidas para España y 1.280 millones de euros de pérdidas en Andalucía, una cifra que como recordó el secretario general de Agricultura, Vicente Pérez, “equivale a la PAC de un año, y provocará la pérdida de miles de agricultores y el abandono y despoblación de muchas zonas rurales”.

Nos encontramos en la recta final de la negociación de los posicionamientos finales, unos meses decisivos para el diseño de la futura PAC, donde será muy importante el modelo final que se adopte, teniendo en cuenta que Andalucía es una región que, como se defendió en el debate, por su diversidad agronómica, por su productividad y por su capacidad de adaptación a las nuevas prioridades que se marcan desde la política europea, es la mayor perceptora de la PAC a nivel nacional y una de las más importantes a nivel europeo.

Como colofón del encuentro y como resumió el moderador, Antonio Vergel, pese a todas las dificultades abordadas en la mesa de debate, la agricultura tiene futuro y para ello se necesitará “rejuvenecer nuestro sector, implementar nuevas tecnologías, aumentar el asesoramiento técnico y profesional, mejorar la planificación profesional y el diseño de estrategias y que se nos permita trabajar con todas estas nuevas normativas”.

 

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR