
Una de las últimas imágenes obtenidas por los investigadores de los volcanes de fango en el Golfo de Cádiz.
Una de las últimas imágenes obtenidas por los investigadores de los volcanes de fango en el Golfo de Cádiz.
Se han descubierto especies marinas que viven junto a los Volcanes de fango.
Los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz es uno de los cuatro espacios marinos que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente propone para que se incluya en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) por la singularidad de estas formaciones y la diversidad marina que vive en la zona donde se producen las emulsiones de metano.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden ministerial por la que se propone a la Comisión Europea la inclusión de cuatro grandes espacios marinos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000.
Los otros espacios marinos que ahora se proponen son el Sistema de cañones submarinos occidentales del golfo de León y el Canal de Menorca, en la demarcación marina Levantino-Balear; y el Banco de Galicia, en la demarcación Noratlántica, junto a los Volcanes de fango del golfo de Cádiz, en la demarcación Sudatlántica. Las propuestas cubren más de 1,7 millones de hectáreas.
La orden ministerial eleva a la Comisión Europea la propuesta española para la inclusión de estos espacios en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y aporta información sobre sus límites geográficos, superficie y los valores por los que se proponen. Asimismo, se incluye un régimen de protección preventiva hasta que estos espacios sean designados por la Comisión como LIC.
Esta propuesta de inclusión de espacios en la Red Natura 2000 llega tras un dilatado y profundo estudio de estas zonas en el marco del proyecto LIFE+ INDEMARES “Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español”, coordinado por la Fundación Biodiversidad.
Este proyecto dio comienzo en el año 2009 con el desarrollo de campañas oceanográficas encomendadas a varios equipos de investigación y tiene como socios, además del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ALNITAK, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF España.
Las cuatro zonas que ahora se proponen como LIC dentro de la Red Natura 2000 se suman a las 39 ZEPA que fueron declaradas recientemente (Declaración de ZEPA marina),y corroboran la gran apuesta del Ministerio por el desarrollo de la Red Natura 2000 de ámbito marino en España.