
Durante la feria se podrá visitar las instalaciones de la almazara Nuestra Señora del Puerto de Zufre.
Durante la feria se podrá visitar las instalaciones de la almazara Nuestra Señora del Puerto de Zufre.
El Ayuntamiento de Zufre ya tiene confeccionado el programa de la XV Feria del Aceite de Oliva (Oleozufre 2018) y XI de Productos Serranos que se celebrará en la localidad serrana onubense del 8 al 11 de febrero.
De las numerosas actividades contempladas, destacan las dos ponencias incluidas en las Jornadas Técnicas que se desarrollarán durante esta edición de la muestra. En la primera intervendrá el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, quien disertará sobre ‘La agricultura ecológica, producciones de valor añadido’.
Cartel anunciador de la nueva edición de la feria.
Tras la charla, que se celebrará el jueves, día 8 de febrero, a las 18.00 horas y en el Salón de Actos de Zufre, se iniciará una mesa redonda entre los asistentes al acto.
La segunda, que versará sobre el ‘Pasado, presente y futuro del olivar ecológico, calidad del aceite de oliva’, será impartida por Vicente Rodríguez Niño, técnico asesor en Producción Ecológica de la Asociación de Productores Ecológicos ‘Tierra Verde’, a partir de las 10.30 horas el sábado 10 de febrero.
Una vez concluya la disertación, está prevista una jornada práctica de poda ecológica donde se llevarán a cabo algunos ejemplos de poda para mejorar y favorecer la mecanización del olivar de la zona.
La inauguración oficial de Oleozufre 2018 tendrá lugar el viernes, día 9 de febrero, a las 17.00 horas, en el Salón de Actos. Una hora después, en el Recinto Ferial, se podrán degustar dulces artesanos elaborados con aceite de oliva.
El sábado día 10 de febrero, a las once de la mañana, y el domingo, a partir de las 11.30 horas, se podrá visitar las instalaciones y maquinaria de la Cooperativa Nuestra Señora del Puerto.
El gerente de esta almazara, Felipe Garzón, será el encargado de explicar a los visitantes el proceso para la elaboración del aceite de oliva virgen extra ecológico que produce y que se elabora con la aceituna manzanilla serrana, una variedad que solo se cultiva en esta zona de la provincia de Huelva y que le otorga a este AOVE de un sabor afrutado diferente.
Además, la programación contempla durante la jornada del sábado, un concurso de cocina tradicional con productos serranos y aceite de oliva, en el Salón de la Asociación Juvenil, desde las 12 a las 14.00 horas; y una degustación de jamón serrano y queso, en el stand del Ayuntamiento de Zufre en el recinto ferial; mientras que el domingo, junto a la degustación de jamón serrano y queso, se procederá a la entrega de los premios del Concurso de Cocina, a las 13.30 horas.
De este modo, Zufre espera atraer a numerosos turistas y apasionados del sector con esta intensa e interesante programación. Y todo ello alrededor del olivar, el cual constituye una actividad agrícola y económica base en el municipio y que actualmente supone una base fundamental en la agricultura ecológica de la zona puesto que la mayoría de los agricultores están inscritos en el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y fruto de ello se puede certificar el aceite de oliva de Zufre como aceite ecológico, lo cual permite abrir nuevas vías de mercado e impulsar la dinámica de mejora y de mayor productividad del sector en nuestro municipio.
Se trata, por tanto, de apostar por el desarrollo y la modernización del sector olivarero y de creación de nuevas alternativas, ante la crisis actual por la que atraviesa el sector en la Sierra de Huelva.
Esta feria de aceite de oliva y productos serranos se inició con la finalidad de promover, difundir y divulgar el aceite de oliva de Zufre en la provincia y fuera de ella; con el paso de los años se impulso un valor añadido como ecológico, los productos serranos de esta zona y la innovación de un sector económico tradicional en el municipio, lo que ha permitido la consagración de dicha feria y lograr una gran dimensión de la misma que repercute en la actividad económica del municipio.
Así, se puede decir que el hecho de que la almazara de Zufre pueda certificar aceite ecológico ha permitido que dicho aceite sea de mayor calidad y tenga unas cualidades mas apreciables, lo que permite ser más competitivo en el sector. Esto unido a la divulgación y promoción que se viene realizando a través de la realización de esta feria ha permitido dar a conocer de manera más generalizada en el sector del aceite de oliva de Zufre.
Por último, señalar que la feria ha supuesto para Zufre un mecanismo a través del cual se fomenta también el sector turístico, puesto que permite que muchas personas que visitan la localidad durante estos días puedan conocer el patrimonio histórico artístico y comprobar in situ la belleza de calles y las espectaculares vistas de la serranía circundante que se aprecia desde los muchos miradores que existen en el municipio, logrando de esta forma que Zufre sea conocido además de por su aceite de oliva ecológico, por su riqueza artística y patrimonial.