• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • ExpoFARE 2021

Empresas Onubenses

campo de tejada
AgriculturaEmpresas onubensesZZ Newsletter

La cooperativa onubense Campo de Tejada moderniza sus proces...

AgriculturaDIPUTACIÓNEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Diputación, Agromartín y Cepaim dan formación a 20 mujeres c...

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

InicioAgricultura
IAS CSIC

Imagen representativa del bosque mediterráneo.

Un equipo del CSIC y de la Universidad de Alicante aborda la complejidad del proceso de la desertificación

  • 11 agosto, 2025
FacebookTwitter

El pasado 30 de enero se celebró en Valencia la I Conferencia de Expertos sobre Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico en la que se analizó la relación entre el cambio climático, los usos y la gestión del territorio en el Mediterráneo ibérico. En el marco de la conferencia, un equipo de científicos de varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en concreto, de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) y del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), junto a investigadores de la Universidad de Alicante (UA), presentaron una ponencia sobre el problema de la desertificación.

IAS CSIC

El Encuentro de expertos que tuvo lugar en Valencia.

Dicha ponencia se ha incluido ahora en el libro “Cambio climático y territorio en el Mediterráneo ibérico”, publicado por la Editorial Tirant Lo Blanch y en el que están disponibles los textos y recomendaciones de los diversos grupos que intervinieron en la Conferencia, en la que participaron más de 70 representantes de la comunidad científica que presentaron evidencias sobre las causas y los efectos de diversos procesos como el calentamiento, la desertificación, los incendios forestales, las dinámicas costeras, los episodios extremos o la ordenación del territorio, entre otros.

La desertificación es un fenómeno complejo que combina procesos biofísicos, sociales y económicos en diversas escalas. Actuaciones aisladas como la desalinización, la reforestación o el manejo del suelo pueden contribuir pero no resolverla por sí solas. Este desafío requiere soluciones adaptadas que consideren la interacción y retroalimentación de múltiples factores.

El mencionado equipo del CSIC y de la UA discute en el capítulo titulado “Desertificación, la pérdida de vitalidad del territorio” sobre la complejidad del proceso de desertificación, propio de las zonas áridas, que finalmente resulta en el deterioro de dos recursos fundamentales: agua y suelo. Como se indica en el artículo, “en España, con un 75% de zonas áridas y al menos un 20% de su territorio con diversos grados de desertificación -cifra que no incluye la degradación de las aguas subterráneas ni la pérdida de biodiversidad- (…) abordar este problema con garantías requiere, en primer lugar, entender adecuadamente todos los eslabones del proceso que abarca desde los impactos biofísicos-químicos en el medio hasta sus causas socioeconómicas, mucho más difíciles de relacionar con el proceso de degradación».

En segundo lugar, «es necesario detectar donde ocurre la desertificación y cuál es su grado de severidad y con ello, en tercer lugar, hay que implementar una colección de medidas adaptadas a cada contexto y con amplio apoyo desde el punto de vista científico y social y, por último, quizá ha llegado el momento de trascender el ámbito de las zonas áridas y abordar de manera más amplia de la degradación de la tierra incluyendo incluso los ecosistemas acuáticos afectados”.

El fin de la Conferencia, liderada por Joan Romero y Ana Camarasa, de la Universidad de Valencia, era analizar estrategias que permitiesen abordar los problemas descritos y emitir una serie de recomendaciones específicas a los diversos parlamentos autonómicos radicados en el Mediterráneo ibérico y al Senado.

La vocación de este proyecto -de carácter científico-académico y con un claro propósito de transferencia a la sociedad- no es puntual. Por el contrario, se pretende realizar la segunda versión de este congreso en 2027 y se ha creado la Cátedra institucional «Cambio climático, territorio y riesgos ambientales en el Mediterráneo», auspiciada por la Universidad de Valencia y dirigida por los mencionados Ana Camarasa y Joan Romero. El papel de esta cátedra es que actúe como observatorio, como centro de documentación y cartografía y como espacio que reúna buenas prácticas de todo el ámbito mediterráneo. Además de la posibilidad de realizar seminarios y conferencias e impulsar publicaciones propias o en coedición.

 

 

 

No perderse

Ifapa Aguas del Pino
0 comments
AcuiculturaPescaZZ HOME - PortadaZZ Newsletter

Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Sur Atlántico de Huelva contarán con expertos del más alto nivel

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR