
Los vinos de la DO Vinos del Condado de Huelva.
Los vinos de la DO Vinos del Condado de Huelva.
Una ponencia de Francisco José Rivero, responsable de Seguridad Alimentaria de la certificadora andaluza CAAE, abrirá mañana el V Encuentro Vitivinícola de la Palma del Condado, que se celebra del 2 al 6 marzo, un acontecimiento que se ha convertido en el más importante del sector en la provincia de Huelva y en uno de los punteros de Andalucía.
El cartel del Encuentro.
Está impulsado por la Asociación de Amigos del Vino del Condado de Huelva, un colectivo que tiene como objetivo difundir la cultura del vino y las bondades de este sector productivo, ser un motor de impulso para dar a conocer los vinos que se elaboran en tierras onubenses y tener como referencia la sostenibilidad ambiental de la viña.
Rivero hablará del ‘Futuro del mercado ecológico y vegano del sector vitivinícola‘, la ponencia empezará a las 10.30 horas en el teatro de España. Una hora más tarde empezará una charla coloquio donde se analizarán los distintos contenedores de la elaboración del vino y se debatirá sobre la recuperación y novedades.
En el coloquio está previsto que participen Miguel Oliveros de Bodegas Oliveros, Alejandro Ventisca de Secovisa/Herpasur, Tonelería J.M. Gonçalves de Portugal y la Asociación Vififrades, también de Portual.
La última intervención será a cargo de Rafael Bellido, el presidente de la Federación de Sumilleres de Andalucía sobre el papel del sumiller en la hostelería. A continuación, sobre las 13.30 horas se abrirán las carpas en la plaza de España.
La inauguración de las carpas que participan en este Encuentro será a la 13.30 horas en la plaza de España de La Palma del Condado. La edición de este año se dedica a los vinos andaluces por lo que están invitadas 5 denominaciones de origen: Condado de Huelva, Jerez-Xéres-Sherry, Montilla Moriles, Granada, Málaga y Sierras de Málaga. Asisten bodegas de las 8 provincias andaluzas, en total 24
Las bodegas de Huelva participantes son: Bodegas Privilegio del Condado, de Bollullos par del Condado; Bodegas Infante / Bodegas MAM, de La Palma del Condado; Bodegas Vega Menacho, de La Palma del Condado; Bodegas Cerro de San Cristóbal, de Almonaster la Real; Cooperativa Nuestra Señora del Socorro, de Rociana del Condado; Bodegas y Viñedos Garay, de La Palma del Condado; Bodegas Andrade, de Bollullos par del Condado; Bodegas Oliveros, de Bollullos par del Condado; y Bodegas Magasé, de La Palma del Condado.
Las bodegas del resto de Andalucía que ya han confirmado su participación: Viñedos y Bodegas Marcelino Serrano, de Alcalá la Real (Jaén); Bodegas Toro Albalá, de Aguilar de la Frontera (Córdoba); El Peco Bodegas y Viñedos, de Ojuelos Altos (Córdoba); Bodegas F. Schatz, de Ronda (Málaga); Bodegas Fabio Coullet, de Almáchar (Málaga); Bodegas Tierra Savia, de Cazalla de la Sierra (Sevilla); Bodegas Colonias de Galeón, de Cazalla de la Sierra (Sevilla); Bodegas Huerta de Albalá, de Arcos de la Frontera (Cádiz); Bodega Cooperativa Virgen de Palomares, de Trebujena (Cádiz); Bodegas Cuatro Vientos, de Murtas (Granada); Bodegas La Divisa, de Torvizcón (Granada); Bodegas Fuente Victoria, de Fuente Victoria (Almería); y Bodegas Palomillo, de Velez-Rubio (Almería).
Astasio, durante la presentación del Encuentro, incidió en dos novedades. La primera es que el público y los amantes del vino tendrán a su disposición autobuses desde Huelva y desde Sevilla para poder trasladarse a la feria sin necesidad de utilizar su vehículo. En Huelva saldrá desde el centro de la ciudad, la ronda del Litri, y de Sevilla desde el hotel Senator.
La otra novedad es un enorme compromiso que se denominará ‘El túnel del tiempo’ y se celebrará el día 6 de marzo, como cierre del encuentro. Un comité de expertos elegirá a media mañana, el mejor vino protagonista del encuentro y el resultado se dará a conocer en el casino de La Palma del Condado.