
Los daños por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus se han dejado sentir, sobre todo, en sectores como el ovino, caprino y el porcino.
Los daños por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus se han dejado sentir, sobre todo, en sectores como el ovino, caprino y el porcino.
Hay ciertos sectores ganaderos que tienen una relación muy estrecha con la hostelería. Estos ganaderos especializados en productos destinados a la restauración han visto cancelados todos sus pedidos de la noche a la mañana. Los daños ya se están dejando sentir, sobre todo en los sectores del ovino-caprino y del porcino, según ha denunciado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-Andalucía).
La restauración es el principal destino de lechazos y de cochinillos, productos que los andaluces están hoy poco acostumbrados a cocinar en casa, “a pesar de que en realidad es muy sencillo hacerlo”, han señalado desde esta organización de agricultores y ganaderos, que ha animado a los consumidores a adquirir estos productos y prepararlos en sus domicilios, en el marco de una dieta saludable y equilibrada, más necesaria que nunca en estos días de cuarentena.
Otros sectores ganaderos, como el de los huevos camperos o como el lácteo, tanto de vacuno como de ovino y caprino, han mostrado también su profunda preocupación porque, con la ausencia de turismo, muchas pequeñas queserías están viendo hundirse sus pedidos. “Nos tememos que esto provoque problemas con la recogida de la leche a los ganaderos”, han expresado desde UPA Andalucía.
La organización agraria ha vuelto a lanzar un llamamiento a los consumidores, para que piensen que con sus decisiones de compra contribuyen al mantenimiento de sectores enteros, de puestos de trabajo y de zonas rurales que, si se quedan sin consumo, pueden irse a la ruina. “Por lo que es el momento para apostar por el origen España, que es el que garantiza la mayor calidad y la mayor seguridad”, han señalado.
Igualmente, UPA se ha puesto a disposición de todos los ganaderos para canalizar sus problemáticas y, en su caso, solicitar las ayudas que el Gobierno está articulando en el Real Decreto de medidas para paliar los efectos del COVID-19.