
Los ganaderos sujetan al animal para que lo vacune el veterinario.
Los ganaderos sujetan al animal para que lo vacune el veterinario.
Algunas de las explotaciones ganaderas de ovino en el municipio de Cortegana, en la provincia de Huelva, han sido el primer objetivo para empezar a frenar la lengua azul, una enfermedad altamente contagiosa y que ya causó estragos en la provincia hace varias décadas. La vacunación de animales ha comenzado en Cortegana y seguirá por las explotaciones de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y del Andévalo onubense.
Los animales que van a ser vacunados.
La Junta de Andalucía ha adquirido 970.000 dosis de la vacuna que ya han empezado a distribuirse y ha comenzado también la vacunación con la colaboración de los ganaderos onubenses y los centros de defensa ganadera. A estas dosis se sumarán las 125.000 que ha adquirido el Ministerio de Agricultura.
Esta vacunación masiva de animales se produce después de que se haya confirmado la existencia de un foco de lengua azul en la provincia de Huelva, concretamente en el municipio de Rosal de la Frontera, el primero que se declara en Huelva y también en Andalucía, y dos focos más en Cheles y Alconchel, en la provincia limítrofe de Badajoz.
Los ganaderos sujetan al animal para que lo vacune el veterinario.
Portugal ya advirtió la semana pasada del riesgo que existía puesto que muy cerca de la frontera con Huelva se habían detectado varios focos de lengua azul.
El foco de lengua azul de Rosal de Frontera es del serotipo 3, uno de los más virulentos que se conocen. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado ya que ha puesto en marcha la maquinaria y que se hará el esfuerzo necesario para hacer frente a la lengua azul.
La primera medida que se adoptó fue inmovilizar el ganado e incidir en la necesidad de que los ganaderos por su cuenta tomen medidas como fumigar las zonas ganaderas y también a los animales para evitar al mosquito que transmite la enfermedad.
Los ganaderos de Huelva han hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que se tomen medidas inmediatas y, lo cierto, es que no se han hecho esperar.
Una vez vacunados los animales se marcan.
Se estima que la lengua azul es una enfermedad que puede llegar a afectar hasta al 20% de la población ganadera y que puede causar la muerte del 15%. En Huelva existe una cabaña de ovino de cerca de 220.000 cabezas de ganado ovino, la mayor parte de los animales se crían en extensivo con las consiguiente complicaciones para evitar el contagio que se transmite por la picadura de un mosquito.
Se considerarán zonas restringidas en Andalucía: la provincia de Huelva y las comarcas sevillanas de Cazalla de la Sierra (Sierra Norte), Cantillana (Vega de Sevilla) y Sanlúcar la Mayor (Poniente de Sevilla).