• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021
    • CONGRESO DE REGANTES
    • AGROEXPO

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021
    • CONGRESO DE REGANTES
    • AGROEXPO

Empresas Onubenses

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

AgroalimentarioAlimentación y saludEmpresas onubensesZZ Newsletter

Cuna de Platero divulga las propiedades saludables de los ar...

fall creek
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Una de las líneas de trabajo de Fall Creek es lograr varieda...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

Freshuelva destaca la calidad y el incremento de precios en ...

InicioAgricultura

Regadío en un olivar.

El MAPA movilizará 1.243M€ para la modernización de regadíos en el periodo 2021-2026

  • 1 diciembre, 2021
FacebookTwitter

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo del regadío sostenible, que va a contar con la mayor inversión pública de las últimas décadas. Ello va a permitir un gran avance no solo en sostenibilidad medioambiental, en la eficiencia de los recursos y en la tecnificación, sino también en el incremento de la productividad y rentabilidad del sector agrario.

Para el ministro, el futuro del regadío será sostenible “sí o sí”, lo que inevitablemente pasa por acometer su modernización. Según ha recalcado, la tecnología, la innovación y la digitalización son herramientas necesarias para lograr un regadío eficiente y sostenible.

Para ello, los fondos del Plan de Recuperación junto al convenio ordinario del ministerio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) van a permitir movilizar una cifra histórica de 1.243 millones euros en el periodo 2021-2026, lo que supone casi 200.000 hectáreas de superficie regada y más de 20.000 regantes beneficiados.

Luis Planas ha participado hoy en la clausura de la jornada técnica ‘El regadío, una respuesta a la agenda del Gobierno’, de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) con quien el ministerio mantiene una “excelente interlocución” en las importantes actuaciones de regadío que ya se están llevando a cabo en toda España.

Ha subrayado que la importante dotación financiera de los fondos europeos contribuirá a que el sector agroalimentario sea más competitivo, moderno, rentable y atractivo para las mujeres y los jóvenes.

En su intervención, el ministro ha asociado el significativo crecimiento de la producción agrícola en las últimas décadas con el impulso del regadío. Su crecimiento constante entre 2000 y 2020 ha provocado un aumento del valor de la producción agrícola (sin ganadería) del 36 %, pasando de 22.400 millones de euros en 2000 a 30.400 millones en 2020.

Según ha precisado, el regadío español es un caso de éxito y uno de los más competitivos del mundo, ya que sólo ocupa el 23 % de la superficie de cultivo y genera el 65 % de la producción final agrícola. Junto con el relevo generacional y la digitalización, el regadío va a sustentar el modelo de actividad agraria del futuro inmediato.

Para continuar en esta línea de crecimiento, el ministro ha señalado que el sector agrario debe afrontar una serie de retos, como la adaptación a los efectos del cambio climático. La menor disponibilidad de agua va a obligar a un cambio de paradigma en los modelos de gestión y a la adaptación gradual de los regadíos a los recursos disponibles. Todo ello, ha añadido, de acuerdo con los acuerdos internacionales en materia de lucha contra el cambio climático y con las políticas comunitarias enmarcadas en el Pacto Verde Europeo.

Para impulsar la modernización de los regadíos, Planas ha recordado que España va a contar con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), los fondos de la nueva Política Agraria Común y con unos Presupuestos Generales del Estado que asignan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la mayor partida de su historia. 

Ha precisado que el “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos”, dotado con 563 millones de euros, se lleva el 54 % del total del Componente 3 del Plan de Recuperación que gestiona el ministerio. En este marco, se han seleccionado 93 actuaciones, con un presupuesto total de 810 millones de euros, sumadas la financiación pública y la privada. Este plan ya está en marcha, tras la firma del primer convenio entre el ministerio y Seiasa (en junio, por importe de 260 millones de euros), y tras las primeras firmas de los convenios con las comunidades de regantes, este mes de noviembre.

Asimismo, el ministro ha explicado que en el Plan Estratégico de la PAC se ha contemplado la agricultura de regadío de forma específica en las ayudas directas, con el mantenimiento de varias regiones de tierras de cultivo de regadío en el modelo de pagos desacoplados y con ecoesquemas específicos, y en el FEADER con la intervención “Inversiones en regadíos con objetivos medioambientales”. 

El ministro ha asegurado que todas las actuaciones deben ser acordes a los nuevos Planes Hidrológicos, pues es en ellos donde se establece el marco normativo para alcanzar los objetivos medioambientales, lograr el equilibrio entre el desarrollo regional y sectorial y el conocimiento de los recursos disponibles. En este sentido, ha recalcado que la interlocución y coordinación entre la política agraria y la hidrológica ha permitido incorporar, en la propuesta de tercer ciclo de planificación hidrológica, numerosas obras estratégicas en alta que van a permitir culminar las infraestructuras en baja, necesarias para la mejora de algunos regadíos y que no se habían incluido inicialmente en el proceso de información pública.

Para facilitar el uso de las nuevas tecnologías, ha señalado que el ministerio está impulsando el uso de las nuevas tecnologías por parte de los regantes, mediante iniciativas como el Sistema de Información Agroclimática para el regadío (SIAR), el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (Center), donde se va a instalar el futuro Digital Innovation Hub, la financiación de grupos operativos y proyectos innovadores, con casi 82,5 millones de euros del Programa Nacional de Desarrollo Rural (2014-2022) y la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural.

No perderse

emcocal en perú
0 comments
AgroalimentarioComercializaciónZZ HOME - Destacado 1ZZ Newsletter

El Gobierno trata de abrir mercado en EEUU para exportar planta de fresa, entre otros 26 productos más, según FEPEX

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR