
El Foro AgroGO, promovido por AgroBank, se estrena con una jornada en Jerez, en la Cuenca Guadalete-Barbate.
El Foro AgroGO, promovido por AgroBank, se estrena con una jornada en Jerez, en la Cuenca Guadalete-Barbate.
El Foro AgroGO! se ha estrenado en la Cuenca Guadalete-Barbate con una jornada celebrada en Jerez de la Frontera, en la sede de ASAJA Cádiz, en la que se ha debatido sobre los logros y desafíos pendientes en materia de innovación y sostenibilidad. El Foro AgroGO! está promovido por AgroBank para impulsar los grandes retos de la agricultura de riego andaluza,
Un debate que ha estado marcado por la gravísima situación de sequía que sufre Andalucía, con la reserva de agua por debajo del 30% en la región, y todas las cuencas andaluzas sometidas a severas restricciones. Las más graves, en el Guadalquivir, donde los regantes solo dispondrán del 12% de agua de una dotación normal. Las menos agresivas, en la Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras, que no obstante por primera vez en su historia se ve también sometida a ellas. En el sistema del Guadalete llegarán al 50% y en el Barbate al 25%.
En el debate los miembros de las organizaciones agrarias y de regadío presentes coincidieron en dos cosas: en que los daños sobre los cultivos serían aún mayores si los regantes no hubieran hecho en las últimas décadas un gran avance en innovación y sostenibilidad; y en que a pesar de esos avances, las pérdidas serán, no obstante, millonarias e históricas, pues a los lucros cesantes por la pérdida de la producción se unen los mayores costes que soportan las explotaciones agrícolas.
La organización que representa al regadío andaluz, Feragua, estima que los daños económicos por las restricciones se elevarán en Andalucía para los regantes, en la campaña que empieza ahora en mayo, por encima de los 3.000 millones de euros. Esa es la cifra que ha aportado su presidente, José Manuel Cepeda, en el transcurso del debate mantenido durante el foro AgroGO!, en el que ha coincidido con el presidente de ASAJA Cádiz, Pedro Gallardo, con el secretario de la Comunidad de Regantes Ingeniero Eugenio Olid, Antonio León, y con el empresario agrícola José Pravia Brugarola, en la necesidad de seguir avanzando en innovación y sostenibilidad, pero también en la de mejorar la garantía de agua, un reto que se ha demostrado prioritario en esta nueva sequía y que lo será más en un contexto de cambio climático y previsible intensificación de los ciclos secos y sin lluvias.
Por ello, y además de ayudas a corto para aliviar los daños económicos por las restricciones de esta campaña, los regantes piden a las administraciones la tramitación urgente de las presas aprobadas en los planes hidrológicos, la ejecución de un plan de balsas para aprovechar mejor las aguas de escorrentías, mayores inversiones en regeneración y desalación, además de seguir avanzando en modernización, innovación y digitalización. “Tenemos un sector agroalimentario andaluz que es el de mayor tamaño en España y que lidera la generación de valor añadido bruto y empleo, pero que depende fundamentalmente del agua, por lo que necesitamos invertir en infraestructuras e innovaciones que ayuden a mejorar la garantía de agua, además de fomentar su uso más eficiente”, indicó el presidente de Feragua.
En la misma dirección, el presidente de ASAJA Cádiz, Pedro Gallardo, ofreció los datos de pérdida de cereal a causa de la falta de lluvia. “La situación es dramática. Hablamos de un 50% de cereal perdido actualmente y de un 80% de cereal perdido en España si no llueve en toda España. Esas cifras pueden extrapolarse a cualquier producción. Para nosotros, donde hay agua hay pueblos vivos, y hay que apostar por el agua y sensibilizar a la población de lo que estamos haciendo los agricultores y ganaderos, que es optimizar el agua. El agua no está en el campo, el agua está en los lineales y en los productos de consumo, el agua es un bien muy caro, no escaso, y nosotros la estamos optimizando al máximo. Agradecemos ea la Junta el tercer Decreto de Sequía pero todas las administraciones han de estar juntas”.
Por su parte, el secretario de la CR Eugenio Olid, Antonio León, y José Pravia Brugarola, empresario y directivo de la CR Guadalcacín, hablaron de las diferentes iniciativas de innovación que desarrollan en sus comunidades de regantes y plantaciones, como las estaciones solares de bombeo.
La inauguración de la jornada contó con la participación de David Gil Sánchez, delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz: “En la situación en la que estamos lo mejor que puede pasar es la colaboración de todos. Las entidades, Administración, las asociaciones agrarias, usuarios y entidades privadas debemos estar unidos para fortalecer las líneas de trabajo. Estos foros son para eso, para intercambiar aspectos en una situación compleja. Estamos en continuo contacto con las asociaciones agrarias y de regantes y en Cádiz estamos favoreciendo todo tipo de ayudas para inversiones. En Cádiz hay 36 proyectos en marcha y unos 70 en proyecto, todos importantes para la provincia, como la presa de Gibralmedina”.
También intervino Antonio Javier Martínez Cuevas, Director de AgroBank de la Dirección Territorial de Andalucía: “El desarrollo sostenible del regadío ha estado siempre presente en CaixaBank pero ahora con mayor intensidad por la presión que hay sobre los recursos hídricos tanto en el corto plazo por la sequía y restricciones en la mayoría de cuencas, como en el largo plazo por el cambio climático. Eso hace que desde AgroBank, que es la línea de negocio agro de CaixaBank, nos hayamos planteado hacer cuatro foros que se van a desarrollar en Jerez, Huelva, Almería y Sevilla donde van a tratar temas como la innovación, las energías limpias, otras alternativas como aguas regeneradas y desaladas y la digitalización”.
AgroGO! es una iniciativa promovida con el patrocinio de AgroBank, la división especializada de CaixaBank, cuyo objetivo es favorecer la innovación, digitalización y sostenibilidad de la agricultura de riego andaluza, estimulando el mejor conocimiento de los nuevos avances, soluciones y tecnologías a su disposición en las cuatro cuencas andaluzas.
Tras esta primera sesión en la Cuenca del Guadalete-Barbate, AgroGO! llegará a la Cuenca del Tinto-Odiel-Piedras para debatir sobre el gran reto de la transformación energética. Inmediatamente después, el tercero de los diálogos del Foro se celebrará en la Cuenca Mediterránea Andaluza y finalmente, el último diálogo de AgroGO! llevará a la Cuenca del Guadalquivir.