• Agricultura
    • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • ANDALUCIA SABOR
      • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021
    • CONGRESO DE REGANTES
    • AGROEXPO

  • Agricultura
    • Fresas y berries
    • Cítricos
    • Olivar
    • Viñedo
    • Frutales
    • Otros cultivos
    • I+D+i
    • Ecológico
    • Agua Ya
  • Ganadería
    • Porcino Ibérico
    • Ovino y Caprino
    • Vacuno
    • Otras ganaderías
  • Pesca
    • Acuicultura
    • Golfo de Cádiz
    • Otros caladeros
    • Puertos
  • Agroalimentario
    • Alimentación y salud
    • Comercialización
    • Empresas y Cooperativas
      • DIPUTACIÓN
  • Eventos
    • C. FRUTOS ROJOS HUELVA
      • X C FRUTOS ROJOS
      • IX C FRUTOS ROJOS
      • VIII C FRUTOS ROJOS
      • VII C. FRUTOS ROJOS
      • VI C. FRUTOS ROJOS
      • V C. FRUTOS ROJOS
      • IV C. FRUTOS ROJOS
      • III C. FRUTOS ROJOS
      • II C. FRUTOS ROJOS
      • I C. FRUTOS ROJOS
    • FRUIT ATTRACTION
      • FRUIT ATTRACTION 2025
      • FRUIT ATTRACTION 2024
      • FRUIT ATTRACTION 2023
      • FRUIT ATTRACTION 2022
      • FRUIT ATTRACTION 2021
      • FRUIT ATTRACTION 2020
      • FRUIT ATTRACTION 2019
      • FRUIT ATTRACTION 2018
      • FRUIT ATTRACTION 2017
      • FRUIT ATTRACTION 2016
      • FRUIT ATTRACTION 2015
      • FRUIT ATTRACTION 2014
    • FRUIT LOGISTICA
      • FRUIT LOGISTICA 2026
      • FRUIT LOGISTICA 2025
      • FRUIT LOGISTICA 2024
      • FRUIT LOGISTICA 2023
      • FRUIT LOGISTICA 2022
      • FRUIT LOGISTICA 2021
      • FRUIT LOGISTICA 2020
      • FRUIT LOGISTICA 2019
      • FRUIT LOGISTICA 2018
      • FRUIT LOGISTICA 2017
      • FRUIT LOGÍSTICA 2015-2016
    • AGROCOSTA
      • AGROCOSTA 2018
      • AGROCOSTA 2016
      • AGROCOSTA 2014
    • ANDALUCIA SABOR
      • Andalucia Sabor 2017
      • ANDALUCÍA SABOR 2015
    • INFOAGRO EXHIBITION
    • HUELVA GASTRONÓMICA 2017
    • ExpoFARE 2021
    • CONGRESO DE REGANTES
    • AGROEXPO

Empresas Onubenses

almazara aceites garrido
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

La empresa Aceites Garrido ubicada en Rosal de la Frontera, ...

AgroalimentarioEmpresas onubensesEmpresas y CooperativasZZ Newsletter

Reconocimiento a presidentes y gerentes de cooperativas jubi...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Fresón de Palos elige a Rafael Garrido como nuevo presidente...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La empresa onubense Hudisa renueva por quinto año consecutiv...

Hudisa
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Hudisa, en la élite de la industria alimentaria al lograr la...

olibeas
AgriculturaEmpresas onubensesOlivarZZ Newsletter

Olibeas elige como nuevo presidente de la cooperativa al jue...

AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

La estrategia de control biológico de Koppert se aplica ya a...

josé anselmo cruz
Empresas onubensesEventosZZ Newsletter

Un emocionado José Anselmo Cruz recibe el Verdial de Honor e...

AgroalimentarioAlimentación y saludEmpresas onubensesZZ Newsletter

Cuna de Platero divulga las propiedades saludables de los ar...

fall creek
AgriculturaEmpresas onubensesFresas y berriesZZ Newsletter

Una de las líneas de trabajo de Fall Creek es lograr varieda...

InicioAgricultura

Estudian cómo mejorar el cultivo de la trufa negra y su sostenibilidad

  • 17 febrero, 2020
FacebookTwitter

La superficie actual de plantaciones de trufas en España se estima en alrededor de 10.000 hectáreas, que producen el 60% del total de la trufa, y cada año se establecen alrededor de 500 nuevas hectáreas de cultivo. Por su parte, la trufa silvestre ha ido en regresión en los últimos años, y actualmente representa el 40% del total de trufa comercializada. En nuestro país, la trufa supone un negocio que mueve cerca de 7,5 millones de euros al año.

En España existen diferencias significativas en la producción en función de la zona de que se trate y el año de recolección. Así, por ejemplo, mientras que en la zona de Teruel se pueden llegar a producir de 30 a 40 Kg/ha de trufa al año, en Cataluña se consiguen producciones de 15 a 20 Kg/ha y año. Es por ello por lo que se ha planteado realizar una investigación en fincas distribuidas por toda España para intentar comprender las diferencias productivas entre zonas. «Hasta hace poco tiempo, el cultivo de la trufa negra se ha desarrollado de forma mayoritariamente empírica; sabemos que hay prácticas que funcionan, pero desconocemos por qué unas funcionan y otras no, y es necesario comprender mejor el ciclo biológico de la trufa para mejorar su cultivo», explica Xavier Parladé, investigador del IRTA.

Parladé es el coordinador del proyecto Tubersystems, que se desarrollará inicialmente en 37 localizaciones en producción de Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León y Navarra con objeto de tomar muestras del suelo y de la vegetación colindante de las zonas truferas para estudiar la biodiversidad asociada a los sistemas de producción de trufas.

La clave

Tubersystems es un proyecto conjunto del IRTA y el CSIC-USP-UNAV que aborda la producción de la trufa negra en encinares y parte como un estudio integrado en el que se pretende valorar este sistema multiproductivo desde diferentes puntos de vista. Entre los objetivos propuestos está conocer mejor el papel de los macro y microorganismos como impulsores del crecimiento de las plantas, así como su papel en el ecosistema y en la sostenibilidad agrícola de su cultivo. «Existen muchas lagunas tanto en el ciclo de vida de la trufa como en la ecología del hongo o sus interacciones bióticas y abióticas, comenta Parladé, que añade que el proyecto se centrará en el desarrollo del multicultivo y las estrategias de manejo de la microbiota con el objetivo de mejorar la producción trufera», explica Parladé.

En el marco del proyecto, se estudiarán tres escenarios de producción de trufa: el monocultivo de encinas truferas, las plantaciones mixtas de trufa y plantas aromáticas, y las zonas de producción trufera silvestre.

El ciclo biológico de la trufa negra sigue siendo bastante desconocido. Saber cómo se relaciona el micelio, que forma la parte perenne de la trufa en el suelo, con otras plantas o cultivos que se encuentran alrededor de la encina y que se asocian a su vez a otros hongos, es uno de los aspectos que aborda el proyecto Tubersystems.

El proyecto pretende, también, aislar una serie de hongos que forman micorrizas arbusculares y que se encuentran en las plantaciones truferas para inocularlos en plantas acompañantes al cultivo para mejorar la producción y ver el efecto que tiene la inclusión de plantas aromáticas en los campos productores (tomillo, lavanda y salvia) buscando las combinaciones más interesantes. En este sentido se prevé realizar una plantación piloto de encinas y plantas aromáticas micorrizadas a partir de una combinación seleccionada de éstas, donde poder medir las interacciones entre ambas y sus efectos productivos.

Otro tema importante en las plantaciones es el del riego y sus influencias en la producción. «Sabemos que los meses de julio y agosto son críticos para la maduración de la trufa y proveerla del agua necesaria es fundamental», afirma el investigador del IRTA. Plantando las encinas inoculadas cuando tienen un año, si se riegan correctamente, la producción puede iniciarse cuando ésta tenga 6-7 años; en caso contrario, tendrá lugar a los 10-12 años. «Un cultivo con un buen mantenimiento puede llegar a seguir produciendo durante 30 a 40 años, y para ello el establecimiento de un riego adecuado es fundamental», apunta Parladé.

Encinas, robles y avellanos

Las trufas son hongos ectomicorrízicos, es decir, forman simbiosis subterráneas con las raíces de algunas plantas, (en España principalmente con la encina, aunque también pueden asociarse con el roble o el avellano). La micorriza es, pues, el conjunto que forma la raíz de la planta que se encuentra rodeada por el hongo formando una simbiosis en la que el hongo obtiene los azúcares que le proporciona la planta y, a cambio, el hongo proporciona a la planta agua y nutrientes o protección frente a plagas.

La valiosa trufa negra (Tuber melanosporum Vittad.) se encuentra entre los hongos comestibles más apreciados en todo el mundo. Este hongo se cosecha de forma natural en Europa, principalmente en Francia, Italia y España, donde también se cultiva. Otros países con zonas de clima Mediterráneo que también cultivan trufa negra son: Australia, Nueva Zelanda, Chile, Norteamérica y Sudáfrica.

 

No perderse

0 comments
AgriculturaZZ HOME - AgriculturaZZ Newsletter

UPA-A se reúne con la presidenta de la CHG para buscar soluciones a los problemas de los regantes

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de uso. Asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede rechazarlas si así lo prefiere. Aceptar Leer más...
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR