
Huelva incorporo ya en los años 90 del siglo pasado sistema de ahorro de agua.
Huelva incorporo ya en los años 90 del siglo pasado sistema de ahorro de agua.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha puesto en valor que “hoy mismo se está produciendo una reunión del grupo de trabajo técnico de la desaladora de la Axarquía para impulsar, de forma diligente, esta infraestructura de competencia estatal”. Crespo ha explicado que estos recursos hídricos son “fundamentales para la zona” y que “el Estado y la Junta de Andalucía se han puesto de acuerdo” para trabajar en “la integración y fusión de los trabajos técnicos privados con la desaladora pública”.
La consejera andaluza ha recalcado que entre los objetivos de esta cooperación de administraciones se encuentra también lograr “un coste asequible” para los sectores productivos y los municipios de esta zona malagueña.
En respuesta a una pregunta en la comisión parlamentaria, Carmen Crespo ha recordado que el Gobierno andaluz ha mantenido “numerosas reuniones, desde finales de 2019, con el secretario de Estado de Medio Ambiente para reclamar y sacar adelante esta infraestructura de desalación de competencia estatal”. Y lo hemos hecho “convencidos de la importancia de aportar a esta comarca malagueña todos los recursos hídricos que podamos conseguir”. De ahí, que “desde el gobierno andaluz siempre hayamos señalado como prioritarias para Andalucía las desaladoras de La Axarquía y el Levante Almeriense”.
La consejera ha comentado que, si bien la Axarquía tiene “una situación complicada”, se han dado “pasos de gigante” para mejorar el contexto hídrico de esta comarca malagueña que ya ha sumado 21 hm³ de aguas regeneradas y abastecimiento. En cuanto al futuro, Crespo ha adelantado que esta cantidad se elevará hasta los 31 hm³ a partir de septiembre y “seguiremos aportando más recursos a futuro mediante los Planes Hidrológicos que hemos conseguido aprobar y con el que establecemos una planificación lógica y seria para lograr el equilibrio hídrico que necesita Málaga y toda Andalucía”. Por tanto, “estamos preparando hídricamente a Andalucía para hacer frente no sólo ante la sequía actual sino para hacer frente a efectos del cambio climático”.
Carmen Crespo ha subrayado que “la autovía del agua es una realidad” desde El Atabal hasta la Axarquía, “no un proyecto”; y ha explicado que su capacidad se ha duplicado al pasar de 200 a 400 litros por segundo.
Entre otras cuestiones de relevancia para la provincia malagueña, la consejera se ha referido también a los tratamientos terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nerja. Al respecto, ha detallado que las obras para su puesta en marcha están incluidas en el Decreto de Sequía de Andalucía a pesar de que se trata de “una depuradora que ha hecho el Estado”. El objetivo, como ha explicado Crespo, es que los agricultores de la zona dispongan de recursos hídricos adicionales para utilizar en el riego de sus explotaciones.
En aras de aumentar la disponibilidad hídrica de los regantes de la comarca malagueña de La Axarquía, “el III Decreto de Sequía de la Junta de Andalucía contempla la puesta en marcha de los tratamientos terciarios necesarios para la puesta a disposición de aguas regeneradas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio malagueño de Nerja a los regantes del área axárquica más oriental, con una aportación de 3 hectómetros cúbicos”, ha dicho la consejera.
Crespo ha recordado la puesta en marcha en Nerja, el pasado mes de noviembre, de los tres sondeos del río Chíllar, que se ejecutaron para mejorar la garantía de abastecimiento de los 220.000 habitantes de La Axarquía.
Carmen Crespo ha destacado la apuesta por mejorar la garantía hídrica en la comarca de La Axarquía, con importantes actuaciones puestas ya en marcha con los dos primeros decretos de sequía, que van a permitir alcanzar en los próximos meses los 31 hectómetros cúbicos de agua, 21 para regadío y 10 para abastecimiento lo que, como ha explicado, “nos permite garantizar ya el 50% del regadío del Plan Guaro, al tiempo que se protegen al 100% las demandas de agua potable para los vecinos”. Cabe recordar que ya se han ejecutado las obras relativas a los tratamientos terciarios de las EDAR de Vélez-Málaga, El Rincón de la Victoria, Torrox y El Algarrobo.