

Leopoldo Delea y Simone a Marca son los fundadores y propietarios de la bodega que lleva su nombre, Delea a Marca, una empresa familiar, situada en el municipio de Villablanca, que nace en el año 2006 y que se ha convertido en un referente en el sector vitivinícola onubense, apostando por el cultivo de distintas variedades de uva y la creación de nuevos vinos de alta calidad, tanto tintos, como rosados y blancos.
Esta aventura empresarial comienza en 2003, cuando Leopoldo y Simone deciden trasladarse desde Suiza hasta Villablanca, donde ya en la década de los 70 Leopoldo Delea había comprado una finca de cítricos. Sin embargo, su profesión, era enólogo, le llevó a sustituir los naranjos por vides, explica Simone a Marca a agrodiariohuelva.es.
Salón enogastronómico de Delea a Marca.
Viñas en la finca La Herrería.
La bodega de Delea a Marca.
Los vinos tintos, blancos y rosado que comercializa Delea a Marca.
El nuevo tinto que acaba de sacar al mercado Delea a Marca, ‘Insurgente’.
La bodega ha conseguido numerosos premios en sus pocos años de vida.
Vista de la finca La Herrería.
En 2007 plantaron las primeras cepas, y en 2010 fue su primera vendimia, sacando al mercado sus primeros caldos en 2011. “Al principio fue un poco difícil porque no se entendía que quitásemos los naranjos para plantar vid, pero estábamos convencidos que se podían hacer buenos vinos en esta zona”.
En estos años, Leopoldo y Simone han conseguido el perfecto equilibrio entre tradición y tecnología en su finca, creando una empresa que está en constante evolución y crecimiento. De hecho, la bodega comenzó con apenas 5 hectáreas pero actualmente poseen cerca de 32, aunque solo en plena producción tienen 14 hectáreas.
Actualmente la producción de Delea a Marca está en torno a las 120.000 botellas, aproximadamente unas 60.000 de variedades tintas y unas 50.000 de blanco. El rosado es el que tiene menor producción, aproximadamente unas 6.000 botellas.
Entre los tintos de Delea a Marca destaca el Merlot, elaborado con esta variedad de uva y criado en barrica de roble americano durante 12 meses; Leopoldo Selección, criado en barricas francesas de alta gama durante 18 meses; Cabernet Sauvignon Petit Verdot y Syrah, criados también en barrica de roble durante 12.
Y entre los blancos se incluyen Chardonnay; Chardonnay Barrique, criado durante 4 meses en barrica de roble, y uno de los vinos más emblemáticos y más vendidos de la bodega junto a Merlot, su Vermentino, elaborado 100% con la variedad de uva vermentino. Y finalmente, su Rosado.
“Nosotros elaboramos unos vinos diferentes donde lo más importante es la calidad y solo con nuestras uvas, son vinos que se pueden adaptar perfectamente a la personalidad del consumidor y a sus diferentes paladares”, subraya Simona.
Respecto a las variedades, Delea a Marca ha apostado especialmente por variedades prestigiosas y ha sido la primera bodega en la provincia de Huelva en plantar cepas de las variedades blancas francesas Chardonnay y SauvignonBlanc, una apuesta muy personal que ha tenido gran aceptación.
Precisamente, Delea a Marca acaba de lanzar al mercado su último vino Insurgente, un tinto coupage, elaborado con las variedades de uva Merlot 70% y Syrah 30%, criado durante doce meses en barrica de roble, y de las que se han sacado al mercado aproximadamente unas 13.000 botellas.
El director comercial de Delea a Marca, Francisco Alonso, explica que es un vino “muy fácil de beber, muy meloso, con un paso en boca muy suave y con una persistencia muy interesante”. Alonso subraya la excelente acogida que está teniendo Insurgente, y añade que “es un vino que estamos introduciendo para copeo y ya que la aceptación es muy buena, buenísima, queremos que llegue a convertirse en el vino de copeo de Huelva”.
En 2015, Delea a Marca es la única bodega en Andalucía que obtiene la certificación de producción integrada tanto en viñedo como en bodega.
Y desde entonces iniciaron un camino que culminará en la vendimia de 2018 cuando toda su producción estará certificada como ecológica, “algo que va a aportar un gran valor añadido a nuestro producto y que nos va a permitir acceder a un tipo de público más amplio que demanda que los productos que consume sean cien por cien ecológicos, como pueden ser los consumidores veganos”, resalta Alonso, y añade que “los vinos luego irán saliendo al mercado de forma escalonada después de que pasen cada uno el tiempo de crianza en barrica que les corresponde”.
Los caldos de Delea a Marca no solo son de sobra conocidos en provincias como Huelva y Sevilla sino que se están posicionando en distintos puntos de venta de toda España con distintas iniciativas de productos gourmets. Además en torno al 15% de su producción se exporta a países como Alemania y Suiza. “Estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido en estos pocos años ya que hasta 2011 no tuvimos nuestra primera producción y poco a poco estamos abriendo mucho mercado y tenemos más de 400 puntos de venta”, subraya Simona.
Una de las últimas novedades que acaba de incorporar hace unos meses Delea A Marca es su salón enogastronómico, ubicado en el corazón del propio viñedo en la Finca La Herreria. En este salón, los clientes, en grupos mínimo de diez y máximo cincuenta, podrán realizar tanto catas puras, con un tentempié de acompañamiento, como catas maridadas, combinando los vinos con la mejor gastronomía de la zona.
“Llevábamos mucho tiempo con esa idea dándole vueltas en la cabeza, y queremos ofrecer una experiencia diferente a nuestros clientes para que realmente disfruten y puedan conocer de primera mano el entorno en que el que se producen nuestros vinos, porque este es un entorno inigualable y que mejor manera que uniendo la gastronomía y nuestros vinos”, resalta Simone a Marca.
El director comercial de la bodega recalca que “hemos recibido a varios grupos de clientes y han quedado verdaderamente encantados, tanto por los vinos como por la comida o por el entorno, que es incomparable, siempre es un buen momento para disfrutar de un paseo por este maravilloso viñedo o de hacer una cata en este precioso salón, pero realmente, con el buen tiempo es cuando se va a disfrutar de verdad”.
Pero además, los proyectos de los propietarios de esta bodega no se quedan aquí y van más allá. Y lo próximo que Simone a Marca tiene ya en mente es “construir un hotel rural que es algo que queremos empezar a lo mejor para el año que viene y luego construir una bodega aquí, en el viñedo, porque actualmente la tenemos en un polígono de Lepe y queremos que esté aquí en la finca pero somos conscientes que eso va a ser más complicado”, concluye.