
La variedad de fresa Fortuna de la Universidad de Florida.
La variedad de fresa Fortuna de la Universidad de Florida.
La variedad de fresa Florida Fortuna pasará a la historia de la agricultura de los frutos rojos de Huelva por ser una de las más consolidadas entre los productores de la provincia onubense. Por sexto año consecutivo es la variedad con mayor superficie de plantación de la campaña, según los registros del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía.
Concretamente en la campaña 2020/2021 ocupó el 35,8% de la superficie plantada de fresa en Huelva, está tres décimas por encima del porcentaje que alcanzó en la campaña 2015/2016 cuando se consolidó como la variedad preferida por los productores onubenses. Durante estos años el porcentaje de espacio ocupado por Fortuna en Huelva se ha movido entre el 33% y el 37% y siempre encabezando la lista.
Florida Fortuna forma parte del programa de investigación de la Universidad de Florida y es junto a la variedad Camarosa la que más tiempo ha permanecido encabezando la superficie de plantación de los agricultores de Huelva, la mayor zona productora de fresa en Europa.
Aunque los escenarios en los que se han movido ambas variedades, Camarosa y Fortuna, son bien diferentes.
La primera ocupó el mapa varietal de la fresa de Huelva en un momento en el que la oferta de variedades era más limitada, lo que permitió que su porcentaje de ocupación en la plantación alcanzara valores muy superiores, por encima del 90% de la superficie plantada durante cinco campañas consecutivas, entre 1998 y 2001. Entonces Camarosa tenía poca competencia en Oso Grande (que dominó durante tres campañas), Chandler (también tres campañas) y Tudia (nunca llegó a ser mayoritaria).
Fue la variedad Candonga en la campaña 2008/2009 la que relevó a Camarosa, pero apenas si predominó durante cuatro campañas. Fortuna irrumpió en la campaña 2009/2010 y tuvo que pasar un quinquenio hasta lograr consolidarse. Desde entonces ha marcado una clara diferencia de ocupación de la superficie fresera de Huelva frente a otras variedades.
El escenario en el que se mueve Fortuna es bien diferente al de Camarosa o Candonga, por la fuerte competencia y diversidad de variedades que existen en el mercado. Sólo en Huelva se siembran cada campaña más de una decena de variedades diferentes y de distintos programas de mejora varietal.
Florida ha tenido que hacer frente a las variedades del programa de mejora de los propios productores de Huelva, que representa la empresa Fresas Nuevos Materiales (FNM). De hecho es aquí donde está su competencia más importante desde la segunda década de este siglo.
Rociera de FNM ha sido la variedad que más se le ha aproximado a nivel porcentual de ocupación, según la estadística anual del IFAPA, aunque siempre ha estado entre 15 y 20 puntos por detrás; este año Rociera ocupa el 21% de la plantación.
Florida fortuna se caracteriza por ser una variedad precoz y muy productiva, que conserva la calidad hasta el final de la campaña. Los frutos son de tamaño mediano-grande, forma cónica y con los aquenios ligeramente hundidos, lo que da a la piel un aspecto liso; además sus largos pedúnculos facilitan la recolección.
La Universidad de Florida ha seguido adelante con su programa de investigación cuyos resultados avanzó durante el IV Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva, que se celebró en junio de 2018. Todas ellas se adaptan a la climatología de la provincia onubense.
Algunas de sus nuevas variedades ya se están produciendo en la provincia de Huelva, como Beauty, que tras haber realizado algunas pruebas en distintas zonas de la provincia de Huelva, este año ocupa por primera vez el 1,3% de la superficie de fresa onubense.